📍Osaka | 5 de junio de 2025


La Fiscalía de Osaka remitió  a la Corte Familiar a dos adolescentes de 16 años que protagonizaron un video que no tardó en vitalizarse en redes sociales.

En marzo pasado, fueron sorprendidas bebiendo directamente del dispensador de té verde (usado como jarra de autoservicio para todos los clientes) en un restaurante de la cadena Sukiya, ubicado en el distrito de Chūō, Osaka.

Este hecho generó gran indignación entre los clientes y empleados, así como una cascada de críticas en internet.

 


¿Qué sucedió?


De acuerdo con la investigación policial, las jóvenes llegaron al local y, en lugar de servirse en un vaso, bebieron directamente de la boquilla del dispensador de té verde (o agua), que se comparte entre los clientes.

Este acto, además de antihigiénico, se consideró una interrupción de las operaciones normales del restaurante, ya que obligó al personal a limpiar y desinfectar el utensilio, generando gastos y molestias.

 


El delito imputado


La policía las remitió inicialmente a la Fiscalía bajo sospecha de 威力業務妨害 (iryoku gyōmu bōgai), que se traduce como “perturbación violenta de las operaciones comerciales” o “entorpecimiento de negocio”.

Según el Código Penal Japonés (artículo 234 y siguientes), este delito castiga actos que interfieren con el desarrollo normal de las actividades de una empresa mediante fuerza, amenazas u otros métodos, como sabotajes, actos de vandalismo o conductas gravemente inapropiadas.

Aunque en adultos puede implicar hasta 3 años de prisión o una multa, en el caso de menores de edad el proceso es distinto.

 


La ruta judicial de menores en Japón


En Japón, los delitos cometidos por personas menores de 20 años se procesan en el sistema de justicia juvenil, previsto en la Ley de Tribunales de Familia (Shōnen Hō, 少年法).

La finalidad principal no es el castigo, sino la corrección de la conducta y la reinserción social. Tras la investigación policial y la remisión a la fiscalía, el caso pasó a la Corte Familiar de Osaka (Osaka Kasai), que analiza si es necesario imponer medidas educativas o de protección.

Las posibles sanciones para las menores en este caso incluyen:

  • Orientación y supervisión por parte del tribunal (Kōsei sodan), con obligación de asistir a sesiones de orientación.

  • Libertad vigilada (Shidō kansatsu), que implica la supervisión de un oficial de libertad vigilada, quien monitorea la conducta de la menor y le brinda orientación.

  • Ingreso en un centro juvenil de reforma (Shōnen’in), solo en casos graves o de reincidencia, con un enfoque educativo y de rehabilitación.

 


Contexto social



Este incidente no es aislado: en los últimos años, en Japón se han popularizado actos similares, en los que jóvenes graban videos de bromas pesadas (conocidas como pranks) en restaurantes o tiendas para compartirlos en redes sociales. Estos actos, que al principio parecían simples travesuras, han derivado en intervenciones policiales y en consecuencias judiciales, ya que impactan directamente en la imagen y operaciones de los negocios.

[terebi de bōgai] Sukiya denuncia a adolescentes


La respuesta de la sociedad y la justicia


El caso ha desatado un intenso debate social sobre el comportamiento juvenil y el uso de las redes sociales. Mientras algunos consideran que se trata de una simple “travesura adolescente”, otros lo ven como una falta grave de respeto hacia las normas de convivencia y hacia quienes trabajan y consumen en estos lugares.

Las autoridades, por su parte, han dejado claro que este tipo de actos no quedarán impunes, especialmente si afectan a terceros o dañan la reputación de las empresas. El sistema de justicia juvenil busca equilibrar la necesidad de responsabilidad con la oportunidad de reeducar a los infractores y reintegrarlos de manera positiva a la sociedad.

 


Conclusión


Las dos menores, ahora en manos de la Corte Familiar, podrían recibir una sanción educativa o correctiva, dependiendo de su grado de arrepentimiento y de las circunstancias personales. Se espera que este caso sirva de lección y de recordatorio sobre la importancia de respetar las normas de convivencia y la responsabilidad de cada individuo en la vida comunitaria.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.