📍Tōkyō | 10 de junio de 2025


En medio de la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento para sus políticas económicas evalúan dos medidas que podrían impactar significativamente en el turismo extranjero.

El gobierno japonés y figuras influyentes del Partido Liberal Democrático (PLD) proponenla abolición del sistema de exención de impuestos (menzei, 免税) para las compras de los turistas y el aumento del impuesto de salida (shukkoku zei, 出国税).

 


🔍 ¿Por qué Japón se plantea esta medida?


La medida se enmarca en un contexto de déficit presupuestario y de creciente presión sobre las finanzas públicas. El repunte de turistas extranjeros tras la pandemia ha batido récords: en 2024, el gasto anual de los visitantes internacionales superó por primera vez los 8 billones de yenes (unos 50.000 millones de dólares).

Esto atrajo la atención de líderes políticos como el veterano Aso Taro (PLD), quien destacó que solo las exenciones de impuestos al consumo para turistas representaron un “hueco fiscal” de más de 200.000 millones de yenes (unos 1.300 millones de dólares).

En declaraciones recientes, Aso subrayó:

“El dinero que los turistas gastan en Japón es extraordinario, pero las exenciones fiscales están costando al país más de lo que podemos permitirnos”.

 


✈️ ¿En qué consiste el menzei (免税) y cómo funciona actualmente?


Actualmente, los turistas extranjeros que visitan Japón pueden solicitar la exención del impuesto al consumo en ciertas tiendas para productos como ropa, electrónicos y souvenirs.

Esto les permite comprar artículos sin pagar el 10% de IVA. Muchos turistas destacan este beneficio como un incentivo para consumir más.

 


💴 ¿Y el impuesto de salida (shukkoku zei, 出国税)?


Otra propuesta en la mesa es aumentar el impuesto de salida que actualmente es de 1.000 yenes (unos 7 dólares) por persona.

Este impuesto se aplica a todas las personas, japonesas y extranjeras, al abandonar Japón.

La propuesta contempla subirlo a 5.000 yenes (unos 33 dólares), generando un aumento de la recaudación fiscal de 490 a 2.500 millones de yenes anuales.

Los defensores argumentan que otros países cobran impuestos más altos (por ejemplo, 3.200 yenes en EE.UU. y 6.500 yenes en Australia), y que un aumento sería acorde con estándares internacionales.

 


📊 Comparación con otros países desarrollados


🔹 Menzei – 免税 (exención del IVA):

  • Francia, Alemania y España mantienen la devolución del IVA a turistas, aunque con trámites algo engorrosos.

  • Reino Unido lo eliminó en 2021 y hubo un descenso en las compras de lujo y souvenirs.

  • Corea del Sur y Taiwán mantienen la devolución de impuestos como incentivo al turismo.

🔹Shukkoku zei – 出国税 (impuesto de salida):

  • Australia: ~43 USD (muy alto).

  • EE.UU.: sin un impuesto de salida formal, pero sí cargos aeroportuarios que suman hasta 40 USD.

  • Reino Unido: no tiene un impuesto formal, pero las tasas aéreas son bastante altas (de 35 a más de 100 libras dependiendo del vuelo).

  • Corea del Sur: ~1.100 yenes (muy similar a Japón actualmente).

💡 Esto muestra que, si Japón elimina la免税 y sube el出国税 a la vez, podría perder competitividad frente a destinos que mantienen incentivos fiscales y tasas de salida más moderadas.

 


📉 Impacto combinado en la economía


  • El gobierno espera recaudar más dinero para infraestructura y políticas sociales, pero:
    ➡️ El gasto turístico podría bajar.
    ➡️ Los comercios que dependen de los turistas podrían cerrar o tener que subir precios, afectando a la economía local.
    ➡️ Japón podría perder parte de su atractivo como destino de compras (algo muy importante para turistas de Asia y Europa).

🔸 En un escenario ideal, el gobierno debería equilibrar las subidas de impuestos con estrategias de promoción turística o incentivos alternativos (por ejemplo, promociones en transporte o cultura). De lo contrario, la suma de ambas medidas podría desalentar al turismo y afectar negativamente la economía local.

 


🗝️ Contexto y futuro


Estas propuestas reflejan el desafío de Japón para mantener un equilibrio entre estimular el turismo y garantizar ingresos fiscales suficientes. Por un lado, el turismo extranjero ha sido clave en la recuperación económica tras la pandemia; por otro, el aumento del déficit fiscal y las necesidades de gasto social y económico están forzando al gobierno a buscar nuevas vías de recaudación.

El debate sigue abierto: ¿priorizar la competitividad turística o asegurar recursos para políticas económicas? En las próximas semanas se espera que estas medidas sean analizadas en la Dieta japonesa y generen un intenso debate entre políticos, economistas y el sector turístico.

 

 

ANEXO


✈️ 1. ¿Cómo funciona el menzei (exención de impuestos al consumo)?


🔹 ¿Qué es?
Cuando un turista extranjero compra ciertos productos en tiendas designadas en Japón, puede solicitar la exención del impuesto al consumo (10%), conocido como 免税.

🔹 ¿Qué productos aplican?

  • Bienes de consumo como ropa, cosméticos, souvenirs y electrónicos (cámaras, relojes, etc.).

  • Deben ser compras personales (no para reventa).

  • Generalmente aplican cuando la compra supera ciertos montos (5.000 yenes por categoría, aunque puede variar según el producto).

🔹 ¿Cómo se solicita?

  • En las tiendas Duty Free o Tax-Free Shop (deben estar registradas).

  • El turista presenta su pasaporte y llena un formulario.

  • Se le descuenta directamente el 10% del impuesto en la caja o se le devuelve en el aeropuerto.

🔹 ¿Qué sucede después?
El turista debe llevarse los productos fuera de Japón. Si los usa en Japón, técnicamente debería pagar el impuesto (aunque en la práctica no siempre se controla).

 


🛫 2. ¿Cómo funciona el shukkoku zei  (impuesto de salida)?


🔹 ¿Qué es?
Es un impuesto que Japón cobra a todas las personas (turistas y japoneses) cuando salen del país por vía aérea o marítima. Se llama formalmente 国際観光旅客税 (Kokusai Kankō Ryokyaku-zei).

🔹 ¿Cuánto se paga?

  • Actualmente: 1.000 yenes por persona (unos 7 dólares).

  • Se paga de manera automática: está incluido en el precio del billete de avión o barco.

🔹 ¿Para qué se usa?

  • Para mejorar las instalaciones aeroportuarias y turísticas.

  • Para financiar campañas de promoción turística de Japón en el extranjero.

  • Para medidas de seguridad en aeropuertos y puertos.

🔹 ¿Cómo se propone cambiar?

  • El gobierno y algunos políticos están discutiendo subirlo a 5.000 yenes (unos 33 dólares) para recaudar más fondos.

  • Esto se justificaría con la comparativa de otros países desarrollados que tienen impuestos similares (o más altos).

 

📝 En resumen:

✅ El menzei – 免税 ayuda a los turistas a ahorrar y a comprar más en Japón.
✅ El shukkoku zei – 出国税 financia infraestructuras y promoción turística.
❌ Si ambos desaparecen o suben demasiado, Japón corre el riesgo de que los turistas gasten menos o elijan otros destinos.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.