📍Tōkyō | 22 de junio de 2025


Este domingo por la tarde, a las 17:58 hora local, se registró un nuevo sismo en el sur de Japón, específicamente en el mar cercano a las islas Tokara, en la prefectura de Kagoshima.
El temblor tuvo una magnitud de 4.4 y una profundidad estimada de 20 kilómetros, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (気象庁).

Afortunadamente, no se emitió alerta de tsunami, pero el movimiento sí fue claramente percibido por los habitantes de la remota isla de Akusekijima, en el municipio de Toshima (十島村), donde se registró una intensidad sísmica de Shindo 3, lo que equivale a un temblor moderado que puede provocar que objetos pequeños se caigan y que algunas personas se asusten.

En la vecina isla de Kodakarajima, también parte de Toshima, la sacudida fue más leve, con una intensidad de Shindo 1, apenas perceptible para algunas personas en reposo.

 


📍 ¿Dónde ocurrió exactamente?


El epicentro se ubicó en el mar al sur de Kyushu, una zona volcánica activa conocida por su cercanía al límite entre la placa de Filipinas y la placa Euroasiática.

Esta región, especialmente el archipiélago Tokara, es famosa por su belleza natural… y también por su actividad sísmica frecuente.

El sismo de hoy forma parte de una serie de temblores encadenados que vienen ocurriendo en la misma zona desde la madrugada.

La Agencia Meteorológica aclara que debido a esta seguidilla, es posible que las intensidades reportadas en algunas zonas reflejen la superposición de más de un evento sísmico, lo cual está siendo revisado por especialistas.

 


🧭 Contexto: vivir entre volcanes y terremotos


Toshima es un municipio compuesto por siete islas habitadas y varias deshabitadas, donde viven poco más de 600 personas en total. Estas comunidades están acostumbradas a convivir con la naturaleza, pero no por eso los sismos dejan de ser inquietantes.

En islas pequeñas como Akusekijima, donde se sintió con más fuerza, la infraestructura es limitada, y ante cada temblor se activa una red comunitaria para verificar que no haya daños en caminos, clínicas o escuelas.

“Estamos bien, pero ha sido un día movido. Desde la mañana se han sentido varios temblores, y aunque ya sabemos qué hacer, uno no se acostumbra del todo,” comentó vía radio un habitante de la isla, que pidió mantenerse en el anonimato.

 


🔎 ¿Qué se recomienda?


Las autoridades no han reportado daños ni heridos, pero sí recomiendan:

  • Mantenerse informados a través de la radio o apps de alerta sísmica.
  • Tener a la mano linterna, agua y objetos de emergencia, especialmente en zonas remotas donde los rescates pueden tardar más.
  • Estar alerta por si ocurren réplicas durante las próximas horas o días.

Este sismo es uno más dentro de una cadena de movimientos que podrían continuar, según patrones anteriores en la región. Aunque no todos son peligrosos, es clave no bajar la guardia, especialmente en zonas vulnerables como Tokara, donde la población está rodeada de mar y montaña.

 




De interés…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 3 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.