TOKIO.- En la actualidad, la mitad de la población enfrenta la posibilidad de desarrollar cáncer a lo largo de su vida.

A pesar de esta realidad, más del 60% de los sobrevivientes de cáncer afirmaron no haber sentido preocupación por la enfermedad antes de su diagnóstico.

La razón principal de esta falta de preocupación es que consideraban el cáncer como una enfermedad lejana a su realidad.

La empresa CRAIF, ubicada en Bunkyō, Tokio, y dedicada a ofrecer pruebas de riesgo de cáncer, llevó a cabo una encuesta nacional dirigida a personas que han experimentado algún tipo de cáncer.

La encuesta se centró en la conciencia y percepción sobre el cáncer y la frecuencia de los exámenes de detección.

Resultados

  1. Falta de frecuencia en exámenes de cáncer:
    • Aproximadamente la mitad de los encuestados no se sometían a exámenes regulares de cáncer.
    • El 40% nunca se habían hecho un examen, y sumando a aquellos que solo se examinaron ocasionalmente, aproximadamente la mitad no tenía la costumbre de hacerse exámenes regulares.
    • El 46.7% de los encuestados se sometía a exámenes de detección de cáncer regularmente antes de ser diagnosticados.
    • El 35.6% nunca había realizado una prueba de detección de cáncer.
  1. Razones para no hacerse exámenes regulares:
    • El 26.3% indicó que los exámenes eran «molestos».
    • El 16.9% creía que podían hacerse los exámenes en cualquier momento.
    • El 15.0% mencionó razones económicas.
  2. Percepción del cáncer antes del diagnóstico:
    • Más del 60% no sentían preocupación por el cáncer antes de su diagnóstico.
    • El 52.6% de los encuestados pensaba que el cáncer era una enfermedad lejana a su realidad.
    • El 33.7% tenía confianza en su salud.
    • El 15.5% consideraba que eran demasiado jóvenes para preocuparse por el cáncer.
  3. Conocimiento deseado antes del diagnóstico:
    • El 46.1% deseaba haber conocido la importancia de la detección temprana, seguido por el 44.1% que quería saber sobre la importancia de exámenes regulares y el 44% sobre la menor carga física de un tratamiento temprano.
  4. Arrepentimientos post-diagnóstico:
    • El 57.2% lamenta no haberse hecho exámenes con más frecuencia.
    • Ejemplos de arrepentimientos incluyen no hacerse exámenes regulares, descuidar hábitos saludables y no consultar al médico ante síntomas tempranos.
  5. Condiciones para exámenes más aceptables:
    • Preferencias incluyen que sean económicamente accesibles (55%), de alta precisión (50.7%) y que no requieran mucho tiempo o esfuerzo (48.9%).

Comentario del CEO de Craif, Ryuichi Onose:

  • Contexto: En Japón, donde el envejecimiento es prominente y 1 de cada 2 personas puede desarrollar cáncer, la conciencia y prevención del cáncer son cruciales.
  • Importancia de la detección temprana: La detección temprana mejora significativamente el pronóstico, destacando la necesidad de exámenes regulares.
  • Iniciativa de Craif: Promover exámenes de riesgo de cáncer accesibles y sin mucha carga, como la serie «MySignal®», para fomentar la conciencia y acción preventiva.

Esta investigación pone de manifiesto la necesidad de aumentar la conciencia sobre la importancia de las pruebas regulares de detección de cáncer, ya que la mayoría de las personas no se sienten vulnerables a esta enfermedad hasta que ya es tarde.

 

EL DATO

La encuesta fue realizada en línea a principios de abril y contó con la participación de 100 personas que habían sido diagnosticadas con distintos tipos de cáncer: páncreas, pulmón, estómago, colon, esófago, mama y ovario.

 




A TENER EN CUENTA

El término japonés «がん経験者» se escribe en romaji como «gan keiken-sha».

Detalles:

  • がん (gan): Significa «cáncer». Es el término general usado en japonés para referirse a cualquier tipo de cáncer.
  • 経験 (keiken): Este término se traduce como «experiencia». Se refiere al acto de haber vivido o experimentado algo personalmente.
  • 者 (sha): Este es un sufijo que se usa para indicar a una persona relacionada con la palabra anterior. En este caso, se traduce como «persona que ha experimentado» o simplemente «persona».

Por lo tanto, «がん経験者» (gan keiken-sha) se traduce literalmente como «persona que ha experimentado cáncer», o más naturalmente, «sobreviviente de cáncer».




©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.