TOKIO.- En Japón, el precio del arroz que se vende en supermercados sigue subiendo y ya lleva 14 semanas seguidas en aumento.

Esto preocupa tanto a las familias como a los comerciantes, porque el arroz es un alimento básico muy importante en la dieta japonesa.

Uno de los mecanismos que tiene el gobierno para controlar estos aumentos de precio es liberar arroz de reserva, es decir, arroz que guarda el Estado en almacenes para usar en momentos de emergencia o cuando hay escasez.

Este tipo de arroz se llama 備蓄米 (bichikumai), que significa literalmente “arroz de reserva”.

 


¿Por qué no se está distribuyendo bien ese arroz de reserva?


Aunque el gobierno ha comenzado a liberar algo de ese arroz, no está llegando de manera amplia al mercado. Esto se debe a varios motivos técnicos y económicos:

  1. Pocos participantes en las subastas del gobierno:
    Para distribuir el arroz, el gobierno realiza subastas, pero solo grandes empresas como la JA全農 (JA Zen-Noh, la organización central de las cooperativas agrícolas en Japón) y otros grandes recolectores pueden participar.
    Esto limita mucho la competencia y hace que el arroz no llegue a tiendas pequeñas ni a muchas regiones.

  2. Condiciones estrictas para participar:
    Si una empresa gana la subasta y compra arroz del gobierno, debe devolver en el futuro arroz de la misma calidad y en la misma cantidad.
    Esta condición hace que muchas empresas tengan miedo de participar, porque les puede resultar difícil cumplir esa regla en el futuro debido a posibles cambios en la cosecha o en los precios.

 


Datos actuales de precios


  • El precio promedio de un paquete de 5 kg de arroz en supermercados, durante la semana del 31 de marzo al 6 de abril, fue de 4214 yenes.

  • Eso representa un aumento de 8 yenes respecto a la semana anterior, y el precio se ha duplicado si lo comparamos con el mismo periodo del año pasado, cuando costaba aproximadamente 2068 yenes.

 


¿Qué consecuencias tiene esto para la gente?

  • Las familias están sintiendo cada vez más presión en sus gastos diarios, especialmente quienes tienen bajos ingresos o muchos miembros.

  • Los pequeños comercios o restaurantes también se ven afectados, porque comprar arroz más caro reduce sus ganancias o les obliga a subir los precios.

  • El sistema de reserva que debería ayudar en estos casos no está funcionando bien, porque las reglas limitan la competencia y la distribución.

 


¿Qué se podría hacer para mejorar la situación?


  • Ampliar la participación en las subastas, permitiendo que pequeñas empresas o distribuidores locales también puedan comprar arroz de reserva.

  • Revisar la norma que exige devolver arroz del mismo tipo, que genera inseguridad en los posibles compradores.

  • Crear canales de distribución más ágiles para que el arroz de reserva llegue más rápido y a más lugares del país.

 


En síntesis :


  • El precio del arroz en Japón está subiendo constantemente.

  • Aunque hay arroz almacenado por el gobierno, su distribución no está funcionando bien por limitaciones en el sistema de subastas.

  • Esto afecta directamente al bolsillo de la gente.

  • Urge una revisión del sistema para que cumpla su función de proteger a la población en momentos de crisis alimentaria.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.