TOKIO.- La Agencia Nacional de Policía de Japón informó que los niños de 7 años, es decir, los que recién comienzan la primaria, son quienes más sufrieron accidentes como peatones (ya sea con heridas o fallecimientos) en los últimos cinco años hasta 2024.
¿Por qué los niños de 7 años tienen más accidentes?
A esta edad, los niños empiezan a ir y volver solos a la escuela caminando. Aún no tienen bien desarrollada la conciencia sobre el tráfico, por lo que pueden cruzar sin mirar bien o no distinguir los riesgos en las calles.
Los datos muestran que los accidentes aumentan especialmente entre abril y junio, justo cuando inicia el nuevo año escolar en Japón.
Datos importantes:
-
Peatones (niños de 6 a 12 años) con heridas graves o muertes:
1,875 casos registrados en 5 años.
El número vuelve a subir en septiembre (cuando termina el verano) y alcanza su pico en octubre con 218 accidentes.
-
¿Cuándo ocurren más los accidentes?
El 25.8% de los accidentes ocurren al volver a casa desde la escuela.
Eso es más del doble que los accidentes en la mañana, cuando los niños van en grupo y hay más adultos cuidando.
Recomendación para padres
Las autoridades piden a los padres que:
-
Revisen los caminos más peligrosos por donde sus hijos van a la escuela.
-
Se aseguren de que los niños salgan con tiempo y con todo listo, para que no tengan que correr, ya que los que se apresuran tienen más riesgo de accidentes.
Accidentes en bicicleta: mayor riesgo a los 16 años
No solo los niños pequeños corren peligro. También hay muchos accidentes graves entre adolescentes de 16 años, justo cuando están en primer o segundo año de preparatoria y muchos empiezan a usar bicicleta para ir a clases.
-
Heridos o muertos en bicicleta (16 años):
17,141 casos en cinco años.
2,556 fueron heridas graves o muertes.
El pico más alto fue en octubre (290 accidentes).
Más del 60% ocurrió durante los trayectos hacia o desde la escuela.
Patinetas eléctricas y motos pequeñas: otro riesgo creciente
En el año 2024, se registraron:
-
238 personas heridas o muertas mientras usaban patinetas eléctricas u otros vehículos pequeños motorizados.
-
Solo el 4.6% llevaba casco en el momento del accidente.
¿Qué podemos aprender?
-
La edad importa: Los más pequeños y los adolescentes están en etapas donde aumentan su independencia, pero aún no manejan bien los peligros del tráfico.
-
La rutina escolar influye: Muchos accidentes ocurren al inicio del año escolar o tras las vacaciones, cuando los niños pierden el hábito de cuidarse en la calle.
-
La supervisión adulta salva vidas: En la mañana hay menos accidentes porque los niños van acompañados o vigilados. En la tarde, vuelven solos y el peligro aumenta.
-
Los cascos son clave: En patinetas eléctricas y motos pequeñas, usar casco podría reducir mucho los daños en caso de accidente.
©NoticiasNippon