TOKIO.- En la jornada del 10 de abril, el valor del yen japonés bajó frente al dólar estadounidense en el mercado de divisas de la capital nipona.

Esto significa que se necesitaban más yenes para comprar un dólar, lo que se conoce como una situación de «yen débil / dólar fuerte» (円安ドル高).


🔍 ¿Por qué ocurrió esto?


Todo comenzó con un anuncio del expresidente de EE.UU., Donald Trump. Él dijo que suspendería por 90 días las medidas de “aranceles recíprocos” (es decir, impuestos especiales a productos importados) para los países que no tomen represalias contra las medidas de EE.UU.


🧠 ¿Qué son los aranceles recíprocos?


Son impuestos que un país impone a productos extranjeros si siente que no está siendo tratado de manera justa. Si el otro país responde con sus propios impuestos, eso es una represalia. Trump propuso pausar esos aranceles si el otro país no responde con represalias.


💰 ¿Cómo reaccionaron los mercados?


  1. Antes del anuncio, muchos inversores estaban preocupados porque:

    • Los aranceles de Trump estaban generando más inflación en EE.UU.

    • Esto podía afectar la economía y hacerla más débil.

    • Por eso, estaban vendiendo dólares por temor a una crisis.

  2. Después del anuncio, esos temores se calmaron un poco:

    • Como la posibilidad de una guerra comercial se redujo, los inversores volvieron a comprar dólares.

    • Esto provocó una subida del valor del dólar y una bajada del yen en los mercados internacionales, especialmente en la madrugada del 10 de abril (hora de Japón).

 


💹 ¿Qué valores se registraron?


  • En el mercado de Tokio, al cerrar el día (a las 5 p. m.):

    • 1 dólar estadounidense valía entre 146 yenes con 26 a 28 centavos.
      🔻 Esto es 73 sen (0,73 yenes) más que el día anterior → significa que el yen se debilitó.

    • 1 euro valía entre 161 yenes con 27 a 31 centavos, también más caro que el día anterior (98 sen más).

  • El valor del euro frente al dólar fue de 1 euro = 1,1026 a 1,1028 dólares.

 


👥 ¿Qué dicen los expertos?


Los analistas del mercado dicen que:

  • Aunque el anuncio de Trump calmó un poco a los inversores, todavía hay desconfianza sobre sus políticas de aranceles.

  • Los inversionistas están atentos a las negociaciones futuras entre Japón y Estados Unidos.

  • También esperan saber qué dirá el secretario del Tesoro de EE.UU., Bessent, sobre el tema de los tipos de cambio (es decir, cuánto valen las monedas entre sí).

 

 

Consecuencias en extranjeros


📉 ¿Qué significa que el yen pierda valor?


Cuando decimos que el yen se debilita, estamos diciendo que con un yen puedes comprar menos dólares, euros, pesos, etc.
Por ejemplo:

  • Si antes 1 dólar costaba 130 yenes, y ahora cuesta 150 yenes, eso quiere decir que el yen vale menos.

 


💥 ¿Cómo afecta esto a los extranjeros que viven y trabajan en Japón?


🔄 Enviar dinero a su país es más caro

Si trabajas en Japón y envías dinero a tu país (por ejemplo, remesas a Latinoamérica, Filipinas, etc.), necesitas más yenespara cambiar por la misma cantidad de dólares, pesos, soles, etc.

Ejemplo:

  • Antes: con 100,000 yenes, podías enviar 800 dólares a tu familia.

  • Ahora: con 100,000 yenes, tal vez solo puedes enviar 700 dólares.
    ➡️ Tu dinero rinde menos en tu país de origen.

 

🍎 Aumenta el precio de productos importados en Japón

Cuando el yen se debilita, los productos que Japón compra del extranjero (alimentos, gasolina, electrónicos) suben de precio.

➡️ Esto causa inflación (todo cuesta más), y afecta directamente tu vida diaria: comida, transporte, energía, etc.

Ejemplo:

  • El aceite de cocina importado o la gasolina pueden volverse más caros.

  • Incluso cosas como el pan (si usan trigo importado) suben de precio.

 💵 Tu salario en yenes vale menos en el mundo

Aunque ganes el mismo sueldo en yenes, en otras monedas vale menos.

Ejemplo:

  • Si antes ganabas 200,000 yenes al mes y eso equivalía a 1,500 dólares, ahora tal vez solo equivale a 1,300 dólares.

➡️ Esto afecta a quienes quieren ahorrar y regresar a su país, o simplemente a quienes miden sus ingresos en dólares o euros.

4. 🛫 Viajar al extranjero se vuelve más caro

Si planeas salir de vacaciones fuera de Japón, todo en el extranjero te sale más caro porque el yen ya no rinde tanto fuera del país.

Ejemplo:

  • Un hotel o comida en Corea, Tailandia o EE.UU. ahora te cuesta más en yenes.

 


✅ ¿Hay alguna ventaja?


Sí, para ciertos extranjeros sí:

💼 1. Si recibes dinero desde tu país en dólares o euros, ahora recibes más yenes

Si tu familia te envía dinero desde el extranjero, o si tienes ingresos en dólares, ahora obtienes más yenes al cambiarlos.

Ejemplo:

  • Si antes te mandaban 1,000 dólares y recibías 130,000 yenes, ahora podrías recibir 150,000 yenes.

 

🧭 En resumen:

Situación Consecuencia para los extranjeros
Envían dinero a su país 🟥 Pierden poder de envío (rinde menos)
Compran productos importados 🟥 Pagan más (inflación)
Su salario está en yenes 🟥 Vale menos en dólares/euros
Viajan al extranjero 🟥 Gasto más alto
Reciben dinero del extranjero 🟩 Reciben más yenes

 


🧭 Resumen de la jornada:


  • El dólar subió y el yen bajó porque Trump anunció una pausa en medidas arancelarias.

  • Esto tranquilizó a los mercados, que habían estado nerviosos por la inflación en EE.UU.

  • Pero la situación aún no está clara, y los inversores siguen atentos a futuras decisiones de EE.UU.

 




©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.