TOKIO.- Instagram, la popular red social, acaba de lanzar una nueva función que permite compartir tu ubicación en tiempo real con otras personas.


Esta novedad fue introducida en Japón con la actualización del 9 de abril de 2025 (hora local: 10 de abril), sin aviso previo.

La herramienta permite que, si el usuario así lo decide, pueda mostrar en un mapa dónde está, así como compartir los lugares etiquetados en sus publicaciones.

Aunque puede sonar útil, especialmente entre amigos o familiares, la gente en internet está muy preocupada porque esta función podría revelar información muy privada sin que el usuario lo note —por ejemplo, la ubicación de su casa.

 


¿Dónde se encuentra esta nueva función?


La opción aparece dentro de la sección de mensajes directos (DM) de Instagram, específicamente en un botón nuevo llamado “mapa”. Al tocarlo, puedes elegir con quién compartir tu ubicación:

•Con seguidores en común

•Con tus “amigos cercanos”

•Con cuentas específicas

•O decidir no mostrar tu ubicación a ciertas personas

Además, existe una opción para posponer la decisión o desactivar la ubicación desde la configuración del teléfono, lo cual es recomendable si no quieres compartir tu localización por accidente.

 


¿Se puede desactivar más tarde?


Sí. Si ya activaste la función pero luego cambias de opinión, puedes ir al mapa dentro de los mensajes y tocar el ícono en forma de sol que aparece arriba a la derecha. Allí puedes modificar a quién le compartes tu ubicación o incluso activar un “modo oculto” para dejar de mostrarla por completo.

 


¿Por qué tantas personas están preocupadas?


Aunque ya existían aplicaciones como Zenly o Whoo, que sirven específicamente para compartir ubicaciones entre amigos, la gran diferencia es que Instagram es una red social masiva y muchas personas la usan de forma anónima o semi-anónima.

Esto significa que alguien podría, sin querer, revelar dónde vive o por dónde se mueve a personas desconocidas, lo cual es un riesgo para la seguridad. Esto es especialmente delicado si la persona no nota que tiene la función activada.

 


Lo más preocupante: no se avisó antes


Una de las mayores críticas en redes sociales es que esta función se activó sin previo aviso. No hubo notificaciones, ni explicación clara. Simplemente apareció después de la actualización. Para muchas personas, que una función tan delicada llegue de manera “silenciosa” se siente como una falta de respeto o incluso una trampa.

 


Recomendaciones para protegerte:


1.No actives la función si no la necesitas.

2.Si aparece el mensaje para compartir ubicación, puedes pulsar “más tarde” o elegir “cuentas específicas” y no seleccionar a nadie.

3.Desactiva la ubicación desde la configuración del teléfono. Esto es lo más seguro.

4.Revisa regularmente la configuración de privacidad de Instagram.

 


Conclusión


Esta función podría ser útil si se usa con mucho cuidado, por ejemplo para encontrar a un amigo en un evento o avisar que llegaste bien a casa. Pero en la práctica, y especialmente en un país como Japón donde muchas personas cuidan su anonimato, el riesgo de compartir datos privados por error es alto.

El lanzamiento sin previo aviso ha causado un gran revuelo, y muchos piden que Instagram dé más explicaciones y facilite herramientas para controlar mejor la privacidad.

 


¿Cómo podría afectar esta nueva función de Instagram a los extranjeros residentes en Japón?


1. Mayor riesgo de exposición no deseada

Muchos extranjeros en Japón usan Instagram para estar conectados con familia y amigos en su país o para mostrar su vida diaria. Esta nueva función puede ponerlos en peligro sin darse cuenta, porque:

•Tal vez no entiendan bien los mensajes en japonés cuando aparece la opción de compartir ubicación.

•Podrían aceptar sin querer, pensando que es una función común.

•Si publican fotos desde su casa, escuela o lugar de trabajo, y se activa la ubicación, su dirección podría quedar expuesta.

Ejemplo: Una estudiante extranjera sube una foto de su cena en casa, y la ubicación queda visible en el mapa. Si tiene seguidores desconocidos o el perfil es público, ya hay un problema.

 

2. Problemas de privacidad por diferencias culturales

En muchos países es común compartir información libremente, pero en Japón hay un fuerte sentido de privacidad. Si un extranjero comparte ubicación sin saber que otros lo consideran peligroso o invasivo, puede generar:

•Desconfianza de compañeros de trabajo o vecinos

•Comentarios negativos en redes

•Incluso podrían pensar que la persona no respeta las normas sociales japonesas.

 

3. Mayor vulnerabilidad para mujeres extranjeras

Las mujeres extranjeras, especialmente si viven solas, corren más riesgo de acoso o seguimiento. Ya hay casos en Japón donde personas han sido localizadas por fotos o pistas en redes sociales. Si la ubicación aparece automáticamente, se vuelve aún más fácil para alguien malintencionado ubicar a la persona.

 

4. Dificultad para cambiar los ajustes si no se domina el idioma

La configuración de Instagram aparece en japonés si el idioma del teléfono está en japonés. Muchos extranjeros aún no manejan bien el idioma, por lo que:

•Podrían no encontrar cómo desactivar la función

•No entender bien a qué personas están compartiendo la ubicación

•O creer que ya está desactivada, cuando en realidad sigue activa

 

5. Posibilidad de violar reglas del trabajo o escuela sin saberlo

Algunos empleadores o instituciones educativas en Japón prohíben o controlan el uso de redes sociales, especialmente si se muestra información personal o del lugar. Si accidentalmente se activa la ubicación:

•El lugar de trabajo o estudio puede ser identificado

•Podrían llamar la atención al extranjero, incluso afectar su visa si hay problemas mayores

Recomendaciones específicas para extranjeros en Japón

•Cambia el idioma de Instagram a tu idioma nativo o al inglés para entender mejor las funciones nuevas.

•Desactiva completamente el acceso de Instagram a tu ubicación desde la configuración del teléfono (no solo desde la app).

•Mantén tu perfil privado, y acepta solo a personas conocidas.

•Si no estás seguro, consulta con un amigo japonés o alguien que entienda bien el sistema.

•Si eres nuevo en Japón, ten mucho cuidado con lo que publicas y revisa dos veces si se muestra tu ubicación.

 


Conclusión


Esta nueva función de Instagram, aunque pueda parecer útil, puede convertirse en un riesgo para quienes no entienden bien cómo funciona. La falta de información clara y el idioma japonés como barrera aumentan las probabilidades de compartir ubicación sin querer.

Para quienes viven lejos de su país, cuidar su privacidad en redes sociales no es solo una precaución, es una necesidad.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.