TOKIO.- La Policía Metropolitana reportó la detención de un extranjero por incendiar y dañar un automóvil en un estacionamiento.

Se trata del peruano コバヤシ・アンドラーデ・アンドレス・アキラ容疑者  (Kobayashi Andrade Andrés Akira), de 27 años de edad, quien trabaja como obrero y está acusado del delito de 放火 (hōka).

Según la policía, los hechos ocurrieron en horas de la noche del pasado 15 de mayo, cuando Kobayashi utilizó un encendedor para prender fuego cerca de la luz trasera del vehículo. Como resultado del incendio, el coche quedó completamente destruido.

Durante el interrogatorio, Kobayashi admitió los hechos, alegando ストレスが溜まっていた (sutoresu ga tamatte ita) y que actuó por curiosidad y de manera imprudente.

No parece haber ninguna relación entre el dueño del vehículo incendiado y Kobayashi.

EL DATO

La policía de Tokio continúa investigando los detalles del incidente para comprender mejor las circunstancias que llevaron al suceso.




A TENER EN CUENTA

La palabra japonesa «放火» se escribe en rōmaji como «hōka».

Desglose:

  • 放 (hō): Significa «liberar», «soltar» o «emitir».
  • 火 (ka): Significa «fuego».

Por lo tanto, «放火» se traduce al español como «incendio provocado» o «incendiar». Es el acto de prender fuego intencionalmente a algo.

 

La frase japonesa «ストレスが溜まっていた» se escribe en rōmaji como «sutoresu ga tamatte ita» 

Desglose:

  1. ストレス (sutoresu): Esta palabra es un préstamo del inglés «stress», que significa «estrés».
  2. (ga): Es una partícula que indica el sujeto de la oración. En este caso, indica que el «estrés» es el sujeto sobre el que se está dando información.
  3. 溜まって (tamatte): Esta forma proviene del verbo «溜まる» (tamaru), que significa «acumularse». «溜まって» es la forma «-te», que indica continuidad o estado progresivo de la acción.
  4. いた (ita): Es la forma pasada del verbo auxiliar «いる» (iru), que se utiliza para indicar el aspecto perfectivo o que la acción ha sido completada en el pasado. En combinación con «溜まって», indica que el estado de acumulación ya había ocurrido o estaba en curso en el pasado.

Se traduce al español como «estaba acumulando estrés» o «tenía estrés acumulado».




©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.