TOKIO.- El 26 de mayo a las 00:55 horas, se registró un sismo en la región sur de la prefectura de Ibaraki.

La ubicación exacta del epicentro fue en las coordenadas 36.2 grados de latitud norte y 140.1 grados de longitud este, con una profundidad de aproximadamente 70 km.

La magnitud del sismo fue estimada en 4.6. No se emitió alerta de tsunami tras el evento.

El sismo alcanzó una intensidad máxima de 3 en la escala de intensidad sísmica japonesa. Las siguientes regiones experimentaron esta intensidad:

Regiones con intensidad 3

  • Prefectura de Ibaraki: norte y sur de Ibaraki
  • Prefectura de Tochigi: sur de Tochigi
  • Prefectura de Gunma: sur de Gunma
  • Prefectura de Saitama: norte y sur de Saitama
  • Prefectura de Chiba: noroeste de Chiba
  • Tokio: 23 distritos de Tokio

Ciudades y pueblos con intensidad 3

  • Prefectura de Ibaraki: Mito, Tsuchiura, Ishioka, Shimotsuma, Joso, Toride, Chikusei, Bando, Sakuragawa, Tsukubamirai, Sakai
  • Prefectura de Tochigi: Utsunomiya, Tochigi, Sano, Kanuma, Oyama, Moka, Shimotsuke, Mashiko, Mibu
  • Prefectura de Gunma: Itakura, Oizumi
  • Prefectura de Saitama: Saitama (distritos central, sakura, sur), Kumagaya, Kawaguchi, Gyoda, Kazo, Kasukabe, Konosu, Kuki, Miyashiro
  • Prefectura de Chiba: Matsudo, Noda, Kashiwa, Kamagaya, Inzai
  • Tokio: distritos de Itabashi y Adachi

Zonas con intensidad 1 y 2

Las siguientes localidades experimentaron intensidades menores:

Intensidad 2

  • Prefectura de Chiba: Chuo-ku, Hanamigawa-ku, Inage-ku, Wakaba-ku, Mihama-ku (en Chiba)
  • Prefectura de Tokio: Chiyoda-ku, Chuo-ku, Minato-ku, Shinjuku-ku, Bunkyo-ku, Taito-ku, Sumida-ku, Koto-ku, Shinagawa-ku, Ota-ku, Setagaya-ku, Shibuya-ku, Nakano-ku, Suginami-ku, Kita-ku, Arakawa-ku, Nerima-ku, Katsushika-ku, Edogawa-ku

Intensidad 1

  • Prefectura de Gunma: Maebashi, Takasaki, Isesaki, Ota, Numata, Tatebayashi, Shibukawa, Midori, Meiwa, Chiyoda, Oizumi
  • Prefectura de Saitama: Kawagoe, Kumagaya, Kawaguchi, Gyoda, Kazo, Kasukabe, Konosu, Kuki, Miyashiro
  • Prefectura de Chiba: Chuo-ku, Hanamigawa-ku, Inage-ku, Wakaba-ku, Mihama-ku (en Chiba), Ichikawa, Funabashi, Matsudo, Noda, Narita, Sakura, Narashino, Kashiwa, Ichihara, Nagareyama, Yachiyo, Abiko, Futtsu, Urayasu, Yotsukaido, Inzai, Shiroi, Katori, Sakae

En resumen, este terremoto afectó a varias prefecturas, siendo más notable en las regiones de Ibaraki, Tochigi, Gunma, Saitama, Chiba y Tokio, con una intensidad máxima de 3 y sin riesgo de tsunami.

 

 

Shindo

El término «震度» se transcribe en romaji como «shindo» y significa «intensidad sísmica». Se refiere a la escala de intensidad sísmica utilizada para describir el grado de agitación y los daños asociados a un terremoto en un lugar específico. Esta escala es diferente de la magnitud del terremoto, que mide la energía liberada en el epicentro.

La Agencia Metereológica de Japón utiliza una escala propia para determinar la intensidad de los sismos que se registran en el país. La escala de intensidad sísmica japonesa va de 0 a 7, con niveles detallados que describen la percepción del movimiento y el impacto en las personas, los objetos y los edificios:

  • Shindo 0 (震度0): Imperceptible para las personas.
  • Shindo 1  (震度1): Apenas percibido por las personas en reposo.
  • Shindo 2 (震度2): Sentido por muchas personas en edificios.
  • Shindo 3 (震度3): Sentido por la mayoría de las personas; los objetos colgantes oscilan.
  • Shindo 4 (震度4): Muchas personas son despertadas; los platos y las ventanas pueden vibrar.
  • Shindo 5 (震度5): Puede causar daños a edificios; dividido en 5- y 5 +.
  • Shindo 6 (震度6): Daños graves a edificios; dividido en 6- y 6+.
  • Shindo 7 (震度7): Daños devastadores; es difícil mantenerse de pie.

La escala «shindo» es crucial para la evaluación rápida de los impactos de un terremoto y para la implementación de medidas de respuesta y recuperación en Japón.

 

 



A TENER EN CUENTA

Jishin jōhō

El término «地震情報» se transcribe en romaji como «jishin jōhō« y significa «información sobre terremotos». En un contexto más detallado:

  • «地震» (jishin) significa «terremoto». Es una palabra compuesta por dos kanjis:«地» (ji), que significa «tierra», y «震» (shin), que significa «sacudir» o «temblar». Juntas, estas dos palabras describen un fenómeno natural en el que la tierra tiembla o se sacude.
  • «情報» (jōhō) significa «información» o «datos». Este término se utiliza para referirse a cualquier tipo de datos o noticias que se proporcionan o se comunican.

Por lo tanto, «jishin jōhō« se refiere a los datos o reportes proporcionados sobre terremotos, incluyendo detalles como la magnitud, el epicentro, la profundidad, la hora de ocurrencia, las áreas afectadas, la intensidad sísmica percibida en diferentes ubicaciones, y cualquier alerta de tsunami relacionada.


 

EL DATO

Teniendo en cuenta que Japón se ubica en una zona sísmica, reportaremos los sismos con intensidad 3 o superior.

©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.