WASHINGTON.- El 7 de febrero (hora local), el primer ministro nipón , Ishiba Shigeru, sostuvo su primera reunión presencial con el expresidente estadounidense Donald Trump.

El encuentro duró aproximadamente una hora y 50 minutos, dividido en dos segmentos:

•Una reunión de grupo reducido de aproximadamente 30 minutos.

•Un almuerzo de trabajo de alrededor de 1 hora y 20 minutos.

A continuación, un desglose de los principales temas abordados en la reunión:

 


1. Fortalecimiento de la Alianza Japón-EE.UU. y la Estrategia del Indo-Pacífico


Ishiba destacó que Estados Unidos es el socio más importante para Japón en materia de seguridad y diplomacia.

En este sentido, ambos líderes reafirmaron su compromiso de llevar la alianza Japón-EE.UU. a un nivel superior, con el objetivo de lograr un Indo-Pacífico libre y abierto.

Se discutió la situación de seguridad global y regional, reconociendo la creciente complejidad y desafíos estratégicos en la región.

Ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de fortalecer la cooperación militar y la disuasión estratégica, en respuesta a posibles amenazas.

 


2. Defensa y Seguridad Regional


•Se reafirmó la importancia de la disuasión conjunta en la región.

•Japón reiteró su compromiso con el fortalecimiento de sus capacidades de defensa, lo cual fue bien recibido por Trump.

•Trump reiteró el compromiso inquebrantable de EE.UU. con la defensa de Japón, incluyendo el uso de todas sus capacidades, incluidas las nucleares.

•Se confirmó que el Artículo 5 del Tratado de Seguridad entre Japón y EE.UU. se aplica a las Islas Senkaku, reafirmando la postura de defensa estadounidense sobre este territorio en disputa con China.

•Ambos líderes acordaron la continuidad de la reubicación de la base militar de Futenma en Okinawa y el plan de reestructuración de las fuerzas estadounidenses en Japón.

 


3. Cooperación Económica e Inversión


•Japón y EE.UU. reafirmaron su fuerte relación económica, destacando que Japón ha sido el mayor inversor en EE.UU. durante cinco años consecutivos.

•Ishiba expresó la intención de aumentar la inversión japonesa en EE.UU. hasta 1 billón de dólares, una cifra sin precedentes, a lo que Trump respondió con una acogida positiva.

•Se discutieron iniciativas para mejorar el entorno empresarial bilateral y expandir la cooperación en inteligencia artificial (IA), semiconductores avanzados y otras tecnologías estratégicas.

•Se acordó reforzar la cooperación en seguridad energética, incluyendo un incremento en las exportaciones de gas natural licuado (LNG) de EE.UU. a Japón.

 


4. Posición Frente a China, Taiwán y el Indo-Pacífico


•Ambos líderes reafirmaron su oposición a cualquier intento unilateral de cambiar el statu quo por la fuerza en el Mar de China Oriental y Meridional, en referencia a las acciones de China en estas aguas.

•Se destacó la importancia de la estabilidad en el Estrecho de Taiwán, instando a la resolución pacífica de cualquier conflicto en la zona.

 


5. Corea del Norte: Desnuclearización y Caso de los Secuestrados Japoneses


•Se reafirmó la necesidad de abordar conjuntamente el problema nuclear y de misiles de Corea del Norte.

•Ambos líderes reiteraron su compromiso con la desnuclearización completa de Corea del Norte.

•Ishiba solicitó apoyo continuo de EE.UU. para la resolución del caso de los ciudadanos japoneses secuestrados por Corea del Norte, obteniendo el respaldo total de Trump.

 


6. Cooperación en Alianzas Regionales


•Se resaltó la importancia de fortalecer las relaciones trilaterales con Australia e India (Quad), así como con Corea del Sur y Filipinas en el ámbito de seguridad regional.

 


7. Declaración Conjunta y Próxima Visita de Trump a Japón


Para cerrar la reunión, ambos mandatarios emitieron una declaración conjunta reafirmando la fortaleza de la relación Japón-EE.UU. e Ishiba extendió una invitación oficial a Trump para visitar Japón en el futuro cercano.

 


Conclusión


Este primer encuentro entre  Ishiba Shigeru y Donald Trump marcó un hito en la relación bilateral, consolidando la cooperación en seguridad, economía y tecnología.

Japón reforzó su compromiso con la defensa regional y la inversión en EE.UU., mientras que Washington reiteró su apoyo a la defensa japonesa, especialmente en el contexto de las disputas en el Mar de China Oriental y la amenaza de Corea del Norte.

 


 


©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.