TOKIO.- En la localidad de Shōwa, ubicada en la prefectura de Yamanashi (centro de Japón), se encontró el cuerpo sin vida de una mujer dentro de un departamento.
Por este hecho, la policía arrestó a un hombre de nacionalidad brasileña.
¿Quién fue arrestado?
Medios locales reportan que detenido se llama Miyakawa Shijinei Tokio (ミヤカワ・シジネイ・トキオ), tiene 49 años, y es ciudadano brasileño.
Vive en un conjunto de departamentos (団地 o “danchi”) en Shōwa, y ahí mismo fue donde se encontró el cadáver.
¿Qué se sospecha?
La policía cree que la mujer encontrada era su pareja sentimental y que él abandonó su cuerpo sin avisar a las autoridades, lo que en términos legales en Japón se considera “abandono de cadáver” (死体遺棄, shitai iki).
Esta acusación no necesariamente implica que él la haya matado, pero sí que ocultó, escondió o dejó el cuerpo sin seguir los procedimientos legales, como llamar a una ambulancia o a la policía.
Apuñalada
Medios locales, citando fuentes cercanas a la investigación, informaron que el cuerpo de una mujer de unos 20 años fue encontrado con más de diez heridas provocadas por un arma blanca.
El hallazgo se produjo dentro de un apartamento del complejo habitacional público Jōei Jōnaga, situado en Kamikawahigashi, en la ciudad de Shōwa.
De acuerdo con las fuentes, la víctima presentaba múltiples heridas punzocortantes en el pecho y el abdomen.
Se sospecha que el agresor utilizó un cuchillo de cocina, el cual fue hallado en la misma vivienda. La policía ya lo ha incautado y actualmente realiza peritajes para esclarecer los hechos.
¿Qué dice el sospechoso?
Miyakawa niega los cargos.
Él reconoce que dejó el cuerpo, pero dice que “solo lo dejó ahí” y que eso “no debería considerarse abandono ilegal”.
¿Qué sigue ahora?
•La policía continuará investigando:
•Cómo murió la mujer.
•Qué relación exacta tenía con el sospechoso.
•Si hubo algún tipo de violencia o encubrimiento.
•También analizarán si otras personas sabían del caso o ayudaron a ocultar el cuerpo.
Marco legal
¿Qué ley se aplica aquí?
El delito por el que fue arrestado el sospechoso se llama en japonés:
死体遺棄罪 (Shitai Iki-zai) — “Delito de abandono de cadáver”
Y está regulado por el:
Artículo 190 del Código Penal de Japón
(刑法第190条)
¿Qué dice esta ley?
“Quien abandone, oculte o esconda un cadáver, ya sea humano o fetal, será castigado con una pena de hasta 3 años de prisión o una multa de hasta 300,000 yenes.”
Esto quiere decir que, aunque la persona no haya asesinado a nadie, si esconde o deja un cuerpo sin reportarlo correctamente, ya está cometiendo un delito.
¿Por qué existe esta ley?
Esta ley busca proteger la dignidad de las personas fallecidas y evitar que se oculten crímenes o circunstancias sospechosas de una muerte.
Por ejemplo:
•Si alguien muere por causas naturales y no se avisa, esconde la verdad.
•Si fue un asesinato y se oculta el cuerpo, se complica la investigación.
•Además, en la cultura japonesa, honrar a los muertos es muy importante, por lo que abandonar un cuerpo se considera irrespetuoso y grave.
¿Cómo se castiga?
Según la gravedad del caso, las autoridades pueden decidir:
•Prisión de hasta 3 años.
•Multa de hasta 300,000 yenes (unos 1,800 a 2,000 dólares americanos).
•O ambas sanciones.
¿Y si también hubo homicidio?
Si además del abandono del cuerpo se demuestra que hubo asesinato, entonces se agregan cargos mucho más graves como:
•Homicidio (殺人罪 / Satsujin-zai), que puede llevar incluso a cadena perpetua o pena de muerte, según el caso.
Pero en el caso actual, por ahora solo se le acusa de abandonar el cadáver. Aún no se ha confirmado si hubo asesinato.
¿Si el sospechoso del delito es extranjero?
En Japón, toda persona que comete un delito dentro del territorio japonés, sea japonesa o extranjera, está sujeta al mismo Código Penal japonés.
Esto incluye:
•Turistas
•Residentes permanentes
•Personas con visa de trabajo o estudiante
•Personas sin estatus legal (irregulares)
Por lo tanto, el brasileño arrestado en este caso será juzgado bajo la ley japonesa como cualquier ciudadano japonés.
¿Puede ser deportado?
Depende del caso.
Si un extranjero comete un delito en Japón, después de ser juzgado y cumplir su condena (si es encontrado culpable), inmigración puede tomar varias decisiones:
a) Si el delito es grave (como homicidio o abandono de cadáver):
•Puede ser deportado una vez que termine su condena en prisión.
•En algunos casos, se prohíbe su reingreso a Japón de por vida.
b) Si no ha sido condenado (por ejemplo, si es inocente o no hay pruebas suficientes):
•No se le deporta, y puede seguir su vida en Japón con su estatus migratorio actual.
c) Si está en situación irregular (sin visa válida):
•Puede ser detenido por inmigración incluso si no fue condenado penalmente.
¿Tiene derecho a un abogado e intérprete?
Sí. Japón garantiza ciertos derechos básicos incluso a los extranjeros acusados de un delito:
•Un abogado defensor (puede ser de oficio si no puede pagar uno).
•Un intérprete oficial durante interrogatorios, juicios y traducción de documentos legales.
•Comunicación con su embajada o consulado, como en este caso, la embajada de Brasil.
¿Puede su país intervenir?
No directamente.
El gobierno del país del acusado (en este caso Brasil) puede brindar asistencia consular, pero no puede evitar que la justicia japonesa lo juzgue ni intervenir en el proceso legal.
Por ejemplo:
•Su embajada puede ayudar a garantizar que reciba un juicio justo.
•Puede informar a su familia o ayudar con traducciones y apoyo legal.
Pero no puede liberarlo ni interferir en el castigo que decida el sistema judicial japonés.
En síntesis
En Japón, abandonar un cadáver sin avisar a las autoridades es un delito grave, aunque no haya asesinato de por medio.
Esto se debe a que la sociedad japonesa da mucha importancia al respeto hacia los fallecidos y al cumplimiento de los procedimientos legales.
Por ejemplo:
•Si una persona muere en casa, los familiares deben avisar inmediatamente a los servicios de emergencia.
•Si alguien oculta o se deshace del cuerpo por su cuenta, puede ser arrestado, incluso si no lo mató.
©NoticiasNippon