TOKIO.- Un caso de corrupción que involucra a dos empleados del Tōkyōkokuzeikyoku (Oficina Nacional de Impuestos de Tokio) ha generado gran controversia.
A continuación, se detalla lo ocurrido:
Empleado acusado de robo en trenes
Un hombre de unos 30 años, empleado del Tōkyōkokuzeikyoku, fue procesado y sancionado por los siguientes hechos:
- Robo en trenes:
- En agosto de 2024, durante su trayecto de regreso a casa, el empleado robó una bolsa que contenía aproximadamente 40,000 yenes (alrededor de 270 dólares) de la repisa de un tren de la línea JR Keihin-Tohoku.
- Fue arrestado, acusado formalmente, y posteriormente se descubrió que también había robado o intentado robar otras bolsas en diversas ocasiones.
- Recibió una sentencia de dos años de prisión con una suspensión condicional de cuatro años.
- Uso indebido de información fiscal:
- Accedió de forma privada al sistema de información de contribuyentes para asesorar a un conocido que representaba a una empresa en una auditoría fiscal.
- Exportó y llevó consigo datos confidenciales de declaraciones fiscales, lo que constituye un uso indebido de recursos públicos.
- Beneficios indebidos:
- Recibió regalos y beneficios, como entradas para partidos de béisbol profesional y cenas, valorados en unos 75,000 yenes (aproximadamente 500 dólares), de esta misma persona.
El empleado aceptó todos los cargos durante la investigación y, como resultado:
- Fue sancionado con una suspensión laboral de seis meses.
- Renunció a su puesto el mismo día que se le notificó la sanción.
Otro caso de malversación y apuestas en la misma institución
Un segundo caso involucró a otro empleado de unos 30 años que trabajaba en una oficina de impuestos en la prefectura de Kanagawa:
- Apuestas durante horas de trabajo:
- Durante seis años, hasta septiembre de 2024, realizó más de 1,600 apuestas en línea en sitios de carreras de caballos mientras estaba en horario laboral.
- Malversación de fondos:
- Desvió ilegalmente 3.29 millones de yenes (aproximadamente 22,000 dólares) del fondo de ahorro colectivo de los empleados, utilizando la mayor parte de este dinero para financiar sus apuestas.
Este empleado también fue sancionado con una suspensión laboral de tres meses.
Reacción de la institución
El Tōkyōkokuzeikyoku emitió un comunicado oficial lamentando profundamente las acciones de sus empleados, calificándolas como «conductas inaceptables para funcionarios públicos involucrados en la administración fiscal».
Además, prometió reforzar las medidas preventivas para evitar futuros incidentes y restaurar la confianza pública.
Análisis
Estos casos ponen de relieve la vulnerabilidad ética en instituciones públicas y subrayan la necesidad de mecanismos de control más estrictos.
EL DATO
Ambos casos exponen cómo el abuso de poder y la falta de supervisión pueden derivar en delitos graves, dañando la credibilidad de las instituciones gubernamentales y afectando la confianza de los contribuyentes.
©NoticiasNippon