TOKIO.- La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) informó sobre un terremoto ocurrido el 30 de enero de 2025 a las 21:00 JST.
El sismo ocurrió en el archipiélago de Ogasawara, una región insular administrada por Tokio pero situada en aguas del océano Pacífico, a unos 1,000 km al sur de la capital japonesa.
Debido a su profundidad moderada (50 km), el temblor no generó un impacto significativo en tierra firme ni riesgos de tsunami.
Datos principales del sismo
•Hora del evento: 30 de enero de 2025, 21:00 JST
•Epicentro: Cercanías de las islas Chichijima, en la región de Ogasawara (小笠原)
•Ubicación exacta: Latitud 26.5°N, Longitud 142.0°E
•Profundidad: Aproximadamente 50 km
•Magnitud estimada:4.7
•Riesgo de tsunami:No hay alerta
Shindo
La escala de intensidad sísmica en Japón (Shindo) mide la percepción del temblor en diferentes zonas. En este evento, la intensidad máxima observada fue de Shindo 3.
Áreas afectadas:
Shindo 3 (moderado):
•Islas Ogasawara (東京都小笠原村, Ogasawara-mura, Tokio)
Shindo 2 (leve):
•Isla Chichijima (三日月山, Mikazukiyama, Ogasawara-mura, Tokio)
Shindo 1 (muy leve, apenas perceptible):
•Isla Chichijima (西町, Nishimachi, Ogasawara-mura, Tokio)
Análisis del evento
La zona de Ogasawara es altamente sísmica, ya que forma parte del arco de Izu-Ogasawara-Mariana, una región tectónica activa donde la placa del Pacífico se subduce debajo de la placa Filipina.
Este tipo de sismos son relativamente frecuentes en la zona, aunque en la mayoría de los casos no generan daños importantes.
Conclusión
El temblor de M4.7 en la región de Ogasawara no representa un peligro mayor y no hay alerta de tsunami.
Sin embargo, la población de las islas de Chichijima y Hahajima sintió el sismo con una intensidad moderada (Shindo 3), lo que pudo causar una ligera sensación de vibración en estructuras y algunos objetos moviéndose.
No se han reportado daños ni heridos hasta el momento.
EL DATO
Reportaremos los sismos de intensidad 3 o superior que se registren en el país.
©NoticiasNippon