TOKIO.- Los precios del repollo (キャベツ) y la col china (はくさい) en los supermercados japoneses han alcanzado niveles excepcionalmente altos, situándose en aproximadamente 2.5 veces el precio promedio anual hasta la semana pasada.
Esta tendencia alcista se debe principalmente a la escasez de lluvias en las principales zonas productoras entre diciembre y enero, lo que ha reducido el tamaño de las hortalizas y disminuido el volumen de cosecha.
Datos clave del aumento de precios
Según la encuesta realizada por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (農林水産省) entre el 3 y el 5 de febrero, y cuyos resultados fueron publicados el 12 de febrero, los precios promedio en supermercados por kilogramo fueron:
- Repollo: 400 yenes (aproximadamente 2.5 veces el promedio anual).
- Col china: 356 yenes (también 2.5 veces el promedio anual).
El precio del repollo llegó a ser tres veces superior al promedio a finales de diciembre y principios de enero, y aunque ha mostrado una leve disminución, sigue siendo elevado.
En cuanto a la col china, su precio se ha mantenido por encima del doble del promedio anual desde enero.
Causas del encarecimiento
La principal razón detrás de este fenómeno es la escasez de lluvias en las zonas productoras durante diciembre y enero, lo que ha generado una reducción en el tamaño de los cultivos y, por ende, una menor cantidad de productos en el mercado. La disminución en la oferta ha impulsado los precios al alza.
Otros productos afectados
El informe ministerial también reveló aumentos en otros vegetales:
- Lechuga (レタス) y cebolla larga (ねぎ): 1.5 veces el precio promedio anual.
- Rábano japonés (だいこん) y zanahoria (にんじん): 1.4 veces el precio promedio anual.
Esto indica que todas las hortalizas analizadas superaron su precio promedio histórico.
Perspectivas futuras
El Ministerio de Agricultura anticipa que los precios del repollo y la col china seguirán elevados hasta finales de febrero, mientras se monitorea el impacto del clima en futuras cosechas. Si las condiciones meteorológicas no mejoran, los precios podrían mantenerse altos o incluso aumentar más.
Análisis y contexto
El encarecimiento de estos vegetales es preocupante porque el repollo y la col china son ingredientes esenciales en la dieta japonesa, utilizados en platillos como el okonomiyaki, el yakisoba y el nabe.
El alza de precios afecta tanto a los consumidores como a los restaurantes y comerciantes de alimentos.
Este aumento en los precios de los vegetales también se suma a una tendencia inflacionaria más amplia en Japón, donde el costo de los alimentos ha subido en los últimos meses debido a factores climáticos y costos de producción más altos.
Conclusión
- Los precios del repollo y la col china están 2.5 veces por encima del promedio anual debido a la falta de lluvias.
- Otras hortalizas también han subido de precio, aunque en menor medida.
- Se espera que los precios sigan elevados al menos hasta finales de febrero.
- El aumento impacta tanto a los hogares como a la industria alimentaria.
Si esta tendencia persiste, podría haber una mayor presión sobre la inflación alimentaria en Japón, afectando el poder adquisitivo de los consumidores y la rentabilidad de los negocios que dependen de estos ingredientes.
🚨 Para los consumidores: Es recomendable buscar alternativas más económicas o aprovechar ofertas en supermercados para reducir el impacto en el presupuesto familiar.
©NoticiasNippon