TOKIO.- La empresa japonesa Teikoku Databank, que se encarga de analizar la economía y las empresas, informó que en abril se van a encarecer 4,225 tipos diferentes de alimentos.

Esta es la primera vez en un año y medio que se supera la cifra de 4,000 productos subiendo de precio en un solo mes. Esto está generando preocupación entre los consumidores.

El instituto destaca que este nivel es el más alto en un solo mes desde hace un año y medio.

👉 Esto significa que muchas familias en Japón están empezando abril sintiendo un mayor impacto en su bolsillo cuando hacen las compras del hogar.


🍜 ¿Qué tipo de productos subirán más?


Se dividió en áreas de alimentos y bebidas, y los más afectados fueron:

  1. Condimentos (2,034 productos)

    • Como la pasta de miso y otros ingredientes básicos para cocinar.

    • Es el grupo con más productos encarecidos.

  2. Bebidas alcohólicas y no alcohólicas (1,222 productos)

    • Subirán casi todos los cervezas enlatadas y los «chuhai» (bebidas alcohólicas con sabor).

    • También los cafés embotellados y otras bebidas.

    • Es la primera vez en 6 meses que este tipo supera los 1,000 productos con alzas en un solo mes.

  3. Alimentos procesados (659 productos)

    • Como jamones, salchichas y productos congelados como comidas preparadas.

  4. Otros productos como aceites comestibles (33 productos) también subirán , aunque en menor cantidad.

 


📈 ¿Qué tan fuerte será el alza?


  • El promedio de aumento por producto fue de 16% en abril.

  • En comparación con abril del año pasado, se encarecerán 1,328 productos más, es decir, un incremento del 45.8%.

  • Este ritmo de subida ha sido constante durante los primeros 4 meses del año, superando cada mes los niveles del año anterior.

 


📅 ¿Cómo va la tendencia en todo el año 2025?


Hasta septiembre de 2025, 11,707 productos subirán de precio en total.

✅ Esta cifra ya representa más del 90% del total de todo 2024 (que fue de 12,520 productos), lo que indica que el ritmo de subida está aumentando.

🟠 Aunque el porcentaje promedio de aumento por producto ha sido ligeramente menor (15% frente a 17% en 2024), la cantidad de productos afectados es mayor.


🔍 ¿Por qué están subiendo los precios?


Los motivos se dividen principalmente en dos grandes áreas:

1. «Costos de cosas materiales» (Monetarios y tangibles)
  • Materia prima más cara (ingredientes, materiales, empaques):
    Representa el 97.8% de las causas.
    Esto es el nivel más alto desde 2023, cuando empezó a medirse este dato.

  • Transporte más caro (logística):
    Debido a nuevas reglas para los conductores de camiones (menos horas extras permitidas), el costo de mover productos subió.
    Esto afectó al 81.8% de los productos con aumento, más que el mes anterior (80.9%).

2. «Costos de servicios» (mano de obra, distribución)
  • Aumento de salarios y falta de personal:
    Las empresas están subiendo precios porque tienen que pagar más a sus empleados.
    El 45.1% de las subidas están relacionadas con este factor (más que el mes anterior: 43.5%).

 


🔮 ¿Qué se espera para los próximos meses?


Se pronostica que las subidas seguirán al menos hasta el verano de 2025.

➡️ Mientras que en 2024 los aumentos eran por el encarecimiento del dólar y materias primas, ahora en 2025 la presión viene más por salarios, transporte y costos internos en Japón.

Además:

  • Problemas con el clima han dañado cultivos.

  • Los precios del combustible y fertilizantes siguen altos por la influencia del yen débil en el pasado.

  • Los alimentos nacionales como arroz y verduras están subiendo más.

Por lo tanto, el país está viviendo una «doble presión»: de cosas materiales y de servicios.


💡 ¿Qué significa esto para los residentes?


  • Si vives en Japón, espera que los precios sigan subiendo, especialmente en productos básicos del día a díacomo el miso, cerveza, comidas preparadas o vegetales.

  • Aunque el aumento promedio por producto no es tan alto como el año pasado, la cantidad de productos afectados es mucho mayor.

  • El panorama sugiere que hacer compras económicas será un desafío durante 2025.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.