TOKIO.- Starbucks Coffee Japan anunció que a partir del 15 de febrero implementará un sistema de precios diferenciados según la ubicación de sus tiendas.

Esta medida afectará a aproximadamente 600 establecimientos (alrededor del 30% del total en Japón), incluidos todas las tiendas dentro de los 23 distritos de Tokio, algunas en ciudades importantes como Osaka y Nagoya, y sucursales en aeropuertos y áreas de servicio en autopistas.

El aumento de precios dependerá  de la ubicación. Por ejemplo, un Drip Coffee (tamaño «Tall» para consumo en tienda) pasará de 420 yenes a 440 yenes en la mayoría de las sucursales urbanas, mientras que en aeropuertos y autopistas subirá hasta 445 yenes.


Nuevos precios


  • Clasificación de ubicaciones:
    • «Ubicaciones específicas A»: Incluye tiendas en áreas como estaciones de servicio en autopistas y aeropuertos, representando el 4% del total de tiendas.
    • «Ubicaciones específicas B»: Comprende tiendas en zonas como los 23 distritos de Tokio y ciertas áreas de Osaka, abarcando el 27% de las tiendas.
  • Ajustes de precios:
    • Ubicaciones A: Incremento promedio del 6%, equivalente a un aumento de entre 13 y 32 yenes (sin impuestos).
    • Ubicaciones B: Incremento promedio del 4%, con un aumento de entre 4 y 28 yenes (sin impuestos).

El 70% restante de las tiendas mantendrá los precios actuales sin cambios.

 

 


Objetivo: mejorar ingresos sin afectar la afluencia de clientes


El ajuste de precios busca equilibrar los costos operativos crecientes debido al aumento de alquileres y salarios en ciertas zonas, al tiempo que mantiene la fidelidad del consumidor.

Starbucks Japón afirma que esta estrategia forma parte de una revisión periódica de precios según la ubicación y mercado, una práctica que ya ha sido implementada en otras filiales de la compañía a nivel global.

Con este ajuste, Starbucks acumula cuatro años consecutivos de aumentos de precios en Japón (desde 2022), aunque en este caso enfatizan que el alza en los costos del café no es la razón principal.

 

 


Otras iniciativas destacadas:


  • Cambio gratuito a leche de soya: En todas las tiendas, la opción de sustituir la leche regular por leche de soya en las bebidas, que anteriormente tenía un costo adicional de 54 yenes (para llevar) o 55 yenes (consumo en tienda), será gratuita. Además, Starbucks está evaluando la posibilidad de ofrecer sin costo adicional otras alternativas vegetales, como leche de almendra y leche de avena, dependiendo de la disponibilidad.
  • Programa «One More Coffee»: Este programa, que permite a los clientes obtener una segunda taza de café filtrado (incluyendo café con leche) a un precio especial presentando el recibo de compra del mismo día, continuará sin cambios en todas las tiendas.

Estas medidas reflejan el compromiso de Starbucks Japón de adaptarse a las características específicas de cada mercado y mejorar la experiencia del cliente, ofreciendo opciones personalizadas y sostenibles.

 

 


 Expansión en Japón en medio de dificultades globales


Starbucks Japón, que opera como una subsidiaria 100% de la matriz estadounidense, cuenta con casi 2,000 tiendas en el país, siendo la cadena de café más grande del mercado japonés.

A diferencia de la situación global, donde enfrenta dificultades en mercados clave como EE.UU. y China debido a la inflación y la competencia, su negocio en Japón ha mostrado un crecimiento estable y registró ventas récord en su último año fiscal.

La introducción de precios diferenciados es una estrategia para mantener esa estabilidad y optimizar los ingresos en un entorno de costos crecientes, sin afectar la competitividad ni la lealtad del consumidor.

 

 


 Conclusión


El movimiento de Starbucks Japón refleja una tendencia creciente en el sector de alimentos y bebidas en el país: ajustar los precios de acuerdo con la ubicación para reflejar los costos operativos específicos de cada área.

Aunque la subida de precios puede generar cierta resistencia, la gratuidad del cambio a leche de soya y la estabilidad del programa One More Coffee (segunda taza a precio reducido el mismo día) podrían ayudar a mitigar el impacto en la percepción de los clientes.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.