TOKIO.- El gobierno japonés llevó a cabo la primera reunión de un panel de expertos para revisar el sistema de empleo de extranjeros, en un esfuerzo por abordar la creciente escasez de mano de obra en sectores clave.

La discusión se centró en el programa de «Habilidades Específicas» (特定技能, Tokutei Ginō) y en posibles modificaciones a las normas actuales para flexibilizar la contratación de trabajadores extranjeros en las áreas de cuidado de ancianos, restaurantes y manufactura de productos industriales.

Se prevé que en la primavera de este año se realicen enmiendas a las políticas operativas sectoriales basadas en la Ley de Inmigración y Refugiados.


Contexto del programa de «Habilidades Específicas»


El programa de «Habilidades Específicas» permite la residencia a mediano y largo plazo a extranjeros que poseen habilidades técnicas en sectores donde la escasez de trabajadores es crítica.

Fue introducido como una solución para garantizar la disponibilidad de personal calificado en Japón ante la disminución de la población activa y el envejecimiento demográfico.

 


Principales cambios en discusión


1. Expansión del empleo de extranjeros en el sector del cuidado de ancianos

Actualmente, los servicios de cuidado domiciliario (訪問看護, hōmon kango) están excluidos de la categoría de trabajos permitidos para extranjeros. Sin embargo, se propone permitir su contratación bajo ciertas condiciones, como la finalización de programas de capacitación específicos.

2. Flexibilización en el sector de la restauración

En la actualidad, los extranjeros no pueden trabajar en establecimientos con licencia bajo la Ley de Control de Actividades de Entretenimiento (風営法, Fūei-hō), lo que excluye a muchos restaurantes y bares. Sin embargo, el gobierno busca permitir la contratación de trabajadores extranjeros en hoteles y ryokan (posadas tradicionales japonesas) que operen restaurantes dentro de sus instalaciones.

3. Mayor aceptación de trabajadores extranjeros en la manufactura industrial

El gobierno ha decidido aumentar el número de trabajadores extranjeros en el sector de manufactura de productos industriales, uno de los más afectados por la escasez de personal. Para mejorar la infraestructura de recepción de trabajadores, se establecerá una nueva organización privada, encargada de gestionar exámenes de evaluación de habilidades y otras tareas administrativas.

 


Reemplazo del programa de “Prácticas Técnicas” con “Empleo Formativo”


Además de la reforma del sistema de «Habilidades Específicas», el gobierno está debatiendo la implementación de un nuevo esquema llamado «Empleo Formativo» (育成就労, Ikusei Shūrō), que reemplazaría al programa de «Prácticas Técnicas» (技能実習, Ginō Jisshū), el cual ha sido criticado por explotación laboral y malas condiciones de trabajo.

Uno de los puntos clave de esta reforma es evitar la concentración de trabajadores extranjeros en las grandes ciudades, donde los salarios son más altos.

Para ello, se plantea aumentar la cuota de trabajadores extranjeros en empresas de áreas rurales, con el objetivo de incentivar la distribución equitativa de la mano de obra.


Impacto y desafíos


Estos cambios reflejan una estrategia del gobierno para hacer más flexible el empleo de extranjeros sin alterar drásticamente su política migratoria.

Sin embargo, persisten desafíos, como garantizar condiciones laborales justas, evitar la explotación laboral y asegurar que la integración de trabajadores extranjeros en comunidades locales sea fluida y sostenible.

Se espera que las revisiones sean implementadas en los próximos meses, en un contexto en el que Japón enfrenta una creciente necesidad de mano de obra extranjera para sostener su economía y sus sectores más vulnerables a la falta de trabajadores.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.