TOKIO.- El inicio de la temporada de lluvias trae consigo una enfermedad en el archipiélago nipón.

Se trata de  Kishōbyō – 気象病  (enfermedad meteorológica) una condición atribuida a la sensibilidad a los cambios climáticos.

Si bien  el término engloba una variedad de malestares y no tiene un criterio diagnóstico claro, se cree que las fluctuaciones en la presión atmosférica juegan un papel central.

Aunque no es reconocida formalmente como una condición médica en muchas partes del mundo, en Japón es un tema de considerable discusión, especialmente durante la temporada de lluvias cuando los síntomas parecen intensificarse.

Síntomas y Afectados Los principales síntomas de la enfermedad meteorológica incluyen dolores de cabeza, fatiga, dolor en las articulaciones y mareos. Estos pueden manifestarse de manera más aguda durante los períodos de cambio climático, como la transición a la temporada de lluvias. Las migrañas y los dolores de cabeza tensionales son particularmente comunes. Este trastorno no discrimina por género, afectando tanto a hombres como a mujeres, pero parece ser más prevalente en individuos delgados y niños, quienes pueden ser más sensibles a los cambios ambientales.

Factores Agravantes Una situación específica que puede exacerbar estos síntomas ocurre en los edificios altos con el uso de ascensores. Los cambios rápidos en la presión del aire al usar ascensores pueden causar dolor y congestión en los oídos, así como afectar los órganos que controlan el equilibrio, provocando dolores de cabeza y mareos. La recomendación para mitigar estos efectos incluye técnicas para «destapar» los oídos y aliviar la presión.

Medidas Preventivas y Recomendaciones Para contrarrestar los efectos de la enfermedad meteorológica, se recomienda mantener un estilo de vida saludable que incluya ejercicio regular y una adecuada hidratación. Durante la temporada de lluvias, es particularmente importante mantenerse hidratado, ya que la humedad y el uso de deshumidificadores pueden aumentar el riesgo de deshidratación. También se sugiere un manejo proactivo de los síntomas de la migraña y un tratamiento temprano de los mismos para evitar complicaciones adicionales. Adaptarse a los cambios ambientales y estar consciente de cómo el clima puede afectar la salud es crucial para reducir la susceptibilidad a esta enfermedad.

 

EL DATO

El término «Kishōbyō» (気象病), originario de Japón, se refiere a una sensibilidad particular hacia los cambios meteorológicos, conocida comúnmente como «meteoropatía».



©NoticiasNippon

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.