TOKIO.- La encuesta mensual Keiki wotchā chōsa – 景気ウォッチャー調査 (Keiki Watcher Survey), elaborada por la Oficina del Gabinete de Japón, mostró una caída en la percepción actual de la economía por primera vez en tres meses.

Esto se debe, principalmente, al fuerte impacto que han tenido las continuas subidas de precios en los hábitos de consumo de los ciudadanos, quienes han reforzado su tendencia al ahorro.

 


📊 Resultados clave del informe (enero de 2025)


  • Índice de percepción actual de la economía: 48.6 puntos, lo que representa una caída de 0.4 puntos respecto al mes anterior.
  • Motivos del descenso:
    • Aumento de precios de los alimentos y bienes básicos, lo que refuerza el comportamiento de ahorro entre los consumidores.
    • Disminución en la venta de productos de gama media, marcando una creciente polarización entre los productos económicos y los de alta gama.
    • Expectativas de más aumentos de precios en productos esenciales como alimentos y combustible, lo que genera preocupación en los consumidores.

A pesar de esta ligera baja en el índice, la Oficina del Gabinete mantiene su evaluación de que la economía japonesa sigue en una fase de recuperación moderada.

 


🔍 Contexto y análisis: ¿Por qué es importante este informe?


1️⃣ ¿En qué consiste?

La Keiki wotchā chōsa – 景気ウォッチャー調査 (Keiki Watcher Survey)  es una herramienta clave para evaluar la situación económica de Japón desde la perspectiva de los trabajadores de sectores sensibles a las tendencias del mercado.

Cada mes, se recopilan opiniones de más de 2,000 personas en diversos rubros, como comercio minorista, restaurantes, turismo y transporte, para medir el pulso de la economía en comparación con tres meses atrás.

2️⃣ Factores que influyen en la caída del índice

  • Impacto de la inflación: Japón sigue enfrentando un incremento en los precios de alimentos y productos básicos, impulsado por factores como el alza de costos de importación y problemas en la cadena de suministro global.
  • Reacción de los consumidores: Los ciudadanos han optado por recortar gastos, priorizando productos esenciales y evitando compras no imprescindibles.
  • Segmentación del mercado: Se observa una mayor división entre productos baratos y de lujo, afectando especialmente a los productos de precio medio.
  • Efecto de la inflación en 2025: Según comerciantes, los consumidores ya están anticipando más aumentos de precios este año, lo que los lleva a ser más cautelosos con su dinero.

3️⃣ Opiniones desde diferentes sectores

  • Positivas:
    • Turismo en recuperación: El turismo internacional (inbound) sigue fuerte, lo que beneficia a negocios en destinos populares.
    • Transición de precios exitosa: Algunos negocios han logrado trasladar los aumentos de costos a los precios de venta sin perder demasiada clientela.
  • Negativas:
    • Caída en productos de precio medio: Comerciantes reportan que los consumidores evitan productos intermedios, optando por los más baratos o, en menor medida, por artículos de lujo.
    • Ropa y moda en riesgo: Tiendas de ropa alertan que los consumidores serán aún más conservadores en sus compras debido a la expectativa de más subidas de precios.

 


📉 ¿Qué pasará en los próximos meses?


La Oficina del Gabinete mantiene su visión de que la economía japonesa está en una fase de recuperación lenta y estable, pero reconoce que existen preocupaciones sobre los efectos de la inflación en el comportamiento del consumidor.

Los próximos meses serán clave para ver si los consumidores retoman la confianza o si el ahorro sigue en aumento, afectando el crecimiento económico.

 


📌 Conclusión


La última encuesta Keiki wotchā chōsa – 景気ウォッチャー調査 (Keiki Watcher Survey) refleja un leve deterioro en la percepción económica debido a la creciente inflación y el ajuste en los hábitos de consumo.

Aunque el turismo sigue en auge y algunos negocios han logrado trasladar los costos al consumidor, la presión sobre los hogares japoneses sigue siendo fuerte, lo que podría afectar el crecimiento económico en los próximos meses.


 


©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.