TOKIO.- El «Sakura no Hi» (さくらの日), que en español se traduce como «Día del Cerezo en Flor», se celebra cada 27 de marzo en el archipiélago nipón.
Esta fecha fue creada en 1992 por una organización llamada Fundación Japón Sakura no Kai (日本さくらの会), una institución dedicada a proteger y difundir la belleza de los cerezos japoneses.


📅 ¿Por qué se eligió el 27 de marzo?


La elección del 27 de marzo tiene dos motivos principales:

1. Un juego de palabras típico japonés (goroawase):
  • En japonés:

    • El número 3 se lee como «san»

    • El número 9 se lee como «ku»

  • Al multiplicar 3 × 9 = 27, suena como «saku» (咲く), que significa «florecer».

  • La palabra «sakura» (さくら) incluye este verbo, ya que el sakura es la flor que florece en primavera.

2. Coincide con el inicio de la floración:
  • Según el calendario estacional tradicional japonés, alrededor del 27 de marzo empieza el periodo 桜始開 (sakura hajimete hiraku), que significa:
    «cuando los cerezos comienzan a florecer».

  • Este calendario divide el año en 72 microestaciones que siguen los pequeños cambios en la naturaleza.

  • Así que esta fecha marca el inicio simbólico de la primavera japonesa.

 


🌸 ¿Qué representa el sakura para los japoneses?


La flor de cerezo es mucho más que una flor bonita. Para la cultura japonesa, representa:

  • La belleza de la vida

  • La renovación

  • La fugacidad del tiempo
    (Las flores del cerezo solo duran unos pocos días, y eso les recuerda a las personas que todo en la vida es pasajero y hay que disfrutar el presente)

Es un símbolo profundo de emociones, memoria, conexión con la naturaleza y espiritualidad.


🌱 ¿Cuál es el objetivo del «Día del Sakura»?


Este día busca que las personas:

  • 🌿 Se conecten con la naturaleza

  • 🌸 Disfruten y valoren la cultura japonesa, representada por los cerezos

  • 🌏 Aprendan a cuidar el medio ambiente, especialmente los árboles de sakura

 


🌟 ¿Qué actividades se realizan este día?


🌸 Hanami (花見) – “Ver las flores”:
  • Familias, amigos o compañeros de trabajo se reúnen bajo los árboles de cerezo.

  • Hacen picnic, cantan, ríen, y pasan un momento agradable al aire libre.

  • Se celebra desde hace más de 1,000 años, desde el Período Heian (794–1185).

🎎 Festivales y eventos culturales:
  • En parques famosos como Ueno en Tokio, se hacen festivales del sakura, con música, luces y comida típica.

 


🌍 ¿Qué hace la Fundación Sakura no Kai?


Desde 1964, esta fundación trabaja activamente para preservar la belleza del sakura en todo Japón. Entre sus acciones más importantes están:

1. 🌳 Plantación de árboles:
  • Usan parte del dinero de la lotería japonesa para plantar millones de cerezos en parques, ríos, escuelas y calles.

2. 🏞️ Protección de lugares famosos:
  • Han seleccionado los 100 mejores lugares para ver sakura (さくら名所100選).

  • Cuidan árboles antiguos o enfermos para que sigan floreciendo.

3. 🎤 Eventos y embajadores:
  • Organizan festivales, concursos y ceremonias.

  • Eligen cada año a una “Reina del Sakura”, quien promueve esta flor dentro y fuera de Japón.

4. 🌐 Intercambio cultural:
  • Donan árboles a otros países y organizan eventos internacionales para compartir la cultura japonesa.

 


💖 En resumen: ¿Por qué es importante este día?


El Día del Sakura (27 de marzo) es una celebración profunda y significativa que:

  • Nos recuerda que la vida es bella pero breve, como la flor del cerezo.

  • Fomenta la unión entre personas, la reflexión personal y la conexión con la naturaleza.

  • Es una forma de preservar tradiciones milenarias que aún hoy siguen vivas.

 


🔔 En síntesis:


El sakura no solo florece en los árboles, también florece en el corazón de quienes lo contemplan.
Cada 27 de marzo es una oportunidad para hacer una pausa, mirar al cielo rosado y agradecer el momento presente.



©Noticias Nippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.