TOKIO.- La asamblea de la ciudad de Kioto (el grupo de personas que toma decisiones para la ciudad) aprobó una nueva ley que aumentará el impuesto que pagan los turistas por hospedarse en hoteles, hostales o alojamientos en la ciudad.
¿Qué es el impuesto de alojamiento?
Es una cantidad de dinero extra que se cobra a los visitantes por cada noche que duermen en un hotel u otro lugar de hospedaje. Este dinero lo cobra el gobierno local y se usa para mejorar servicios relacionados con el turismo.
¿Cuánto será este nuevo impuesto?
El impuesto podrá llegar a ser de hasta ¥10,000 yenes por persona por noche, es decir, unos 66 dólares estadounidenses.
Este será el impuesto más alto del país para ciudades que usan un sistema de tarifa fija.
¿Desde cuándo empezará a aplicarse?
Si el Ministerio del Interior aprueba esta decisión (lo cual es un paso necesario), el nuevo impuesto entrará en vigor en marzo de 2026.
¿Cómo se cobrará según el precio del hospedaje?
El monto del impuesto dependerá del costo del alojamiento por noche:
•Si cuesta menos de ¥6,000 → se pagará ¥200
•Si cuesta entre ¥6,000 y menos de ¥20,000 → se pagará ¥400
•Si cuesta entre ¥20,000 y menos de ¥50,000 → se pagará ¥1,000
•Si cuesta entre ¥50,000 y menos de ¥100,000 → se pagará ¥4,000
•Si cuesta ¥100,000 o más → se pagará ¥10,000
¿Por qué Kioto decidió subir este impuesto?
Kioto es una ciudad muy popular entre los turistas, tanto japoneses como extranjeros. Sin embargo, el turismo masivo ha traído varios problemas, como:
•Congestión en los autobuses públicos
•Multitudes excesivas en zonas turísticas
•Molestias para los habitantes locales
La ciudad espera que, con este nuevo impuesto, pueda recaudar más dinero para solucionar estos problemas, por ejemplo, mejorando el transporte público o gestionando mejor las multitudes.
¿Cuánto dinero espera ganar Kioto con este cambio?
En el año fiscal 2023, Kioto obtuvo unos ¥5,200 millones de yenes por este impuesto.
Con el aumento, espera obtener unos ¥12,600 millones de yenes, es decir, más del doble.
¿Qué significa esto para los turistas?
Quienes planeen viajar a Kioto a partir de marzo de 2026 deberán pagar más impuestos si se hospedan en alojamientos caros.
El objetivo no es alejar a los turistas, sino hacer que quienes más pueden gastar contribuyan más a mantener la ciudad y sus servicios en buen estado.
No será la primera
Varios lugares turísticos en Japón ya aplican impuestos de alojamiento (también llamados “宿泊税” shukuhaku-zei en japonés), aunque no todos cobran la misma cantidad ni de la misma forma. Aquí te menciono algunos ejemplos importantes:
1. Tokio (desde 2002)
•Fue la primera ciudad en Japón en implementar este tipo de impuesto.
•Se aplica solo si el precio de la habitación supera los ¥10,000 por noche.
•Montos:
•¥100 si cuesta entre ¥10,000 y ¥14,999
•¥200 si cuesta ¥15,000 o más
2. Osaka (desde 2017)
•Osaka tiene un sistema similar al de Kioto, basado en rangos de precios.
•Montos:
•¥100 si cuesta entre ¥7,000 y menos de ¥15,000
•¥200 si cuesta entre ¥15,000 y menos de ¥20,000
•¥300 si cuesta ¥20,000 o más
3. Fukuoka (desde 2020)
•Fukuoka aplica una tasa por persona y por noche, dividida en dos partes:
•Una parte la cobra el gobierno de la ciudad
•Y otra parte el gobierno de la prefectura
•En total, puede llegar hasta ¥200 por persona por noche
4. Kanazawa (desde 2019)
•Cobra ¥200 o ¥500 por persona, dependiendo del precio del alojamiento.
•Esta ciudad también busca proteger su patrimonio histórico y cultural, como lo hará Kioto.
¿En qué se diferencia Kioto?
•Kioto será la primera ciudad que podrá cobrar hasta ¥10,000, mucho más que otras ciudades.
•Lo hace por la presión del turismo masivo.
•También busca que los visitantes de alto poder adquisitivo (los que pagan hoteles caros) paguen más, para apoyar la sostenibilidad de la ciudad.
¿Por qué más ciudades están tomando estas medidas?
Porque el turismo en Japón ha crecido mucho, sobre todo después de la pandemia y la reapertura del país. Eso ha traído beneficios, pero también problemas como:
•Multitudes excesivas
•Daño al patrimonio cultural
•Molestias para los residentes
•Mayor gasto en servicios públicos
Por eso, el impuesto sirve como una herramienta para cuidar el equilibrio entre turismo y calidad de vida en cada ciudad.
©NoticiasNippon