TOKIO.- Hoy lunes 1 de abril, el valor del yen japonés bajó un poco frente al dólar estadounidense y al euro. Esto sucedió porque los inversionistas empezaron a sentirse menos preocupados por la economía de Estados Unidos, lo que provocó un movimiento en los mercados.
¿Cómo quedaron los tipos de cambio?
-
Frente al dólar estadounidense, el yen se depreció (bajó de valor):
-
A las 5 de la tarde, el cambio fue de 1 dólar = 149 yenes con 62 a 64 sen.
-
Eso significa que el yen se debilitó 49 sen comparado con el día anterior (31 de marzo).
-
-
Frente al euro, el yen también se depreció un poco:
-
El cambio fue de 1 euro = 161 yenes con 60 a 64 sen, es decir, una caída de 7 sen frente al día anterior.
-
-
Entre el euro y el dólar, el cambio fue de:
-
1 euro = 1.0800 a 1.0802 dólares.
-
¿Por qué bajó el yen?
Los analistas explican dos razones principales:
1.
Buenas noticias económicas desde Estados Unidos
-
El 31 de marzo se publicaron datos económicos sobre el estado de la economía de EE. UU.
-
Estos datos fueron mejores de lo esperado, lo que calmó los temores de una recesión (una etapa de bajo crecimiento o crisis económica).
-
Cuando la economía de EE. UU. va bien, los inversionistas prefieren comprar dólares (porque los consideran más seguros o rentables).
-
Por eso, vendieron yenes y compraron dólares, lo que hizo que el valor del yen bajara frente al dólar.
2.
Datos importantes desde Japón: el informe Tankan
-
El mismo 1 de abril, el Banco de Japón publicó el informe Tankan, que muestra cómo ven las empresas la economía.
-
Los resultados de este informe hicieron pensar a algunos que el Banco de Japón podría subir las tasas de interésotra vez.
-
Cuando suben las tasas de interés en Japón, el yen se vuelve más atractivo para los inversionistas.
-
Por eso, algunos comenzaron a comprar yenes, lo que ayudó a frenar un poco la caída de su valor.
¿Qué podemos aprender de esto?
-
El valor de una moneda, como el yen, puede subir o bajar dependiendo de cómo ven los inversionistas la situación económica en Japón y en el mundo.
-
Los indicadores económicos (como los informes de Estados Unidos o el Tankan en Japón) tienen un gran impacto.
-
El mercado de divisas es muy sensible a las expectativas: si los inversionistas creen que a un país le irá bien, compran su moneda. Si creen que puede haber problemas, venden.
Explicación didáctica
Imagina que el yen japonés es como una moneda en un juego donde muchas personas en el mundo la compran y la venden, igual que si cambiaras cartas o canicas.
El lunes 1 de abril, el yen perdió un poco de fuerza, como si estuviera más barato. ¿Por qué? Porque en Estados Unidos dijeron que su economía va un poco mejor de lo que todos pensaban, y eso hizo que muchas personas quisieran comprar dólares (la moneda de EE. UU.), porque pensaban que era más seguro.
Entonces, cuando mucha gente vende yenes y compra dólares, el yen baja de valor y el dólar sube. Es como si todos empezaran a querer más una carta rara en un juego, y eso hiciera que la carta valiera más.
Pero también hubo un reporte en Japón que decía que a las empresas aquí no les está yendo tan mal, y eso hizo que otras personas quisieran volver a comprar yenes, así que el yen no bajó tanto como podría haber bajado.
©NoticiasNippon