TOKIO.- Japón planea colaborar con la ASEAN para formar a 100,000 profesionales digitales altamente calificados en los campos de la inteligencia artificial y los semiconductores durante los próximos cinco años.

El anuncio lo realizó el primer ministro Kishida Fumio quien además dio cuenta que la segunda reunión ministerial del marco de la Comunidad de Asia para Cero Emisiones, liderada por Japón e integrada por Australia y los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), excluyendo a Myanmar, se celebrará en la capital de Indonesia, Yakarta, en agosto.

Japón crecerá junto con cada país respondiendo firmemente a las necesidades de cada uno  a través de la colaboración entre los sectores público y privado, estando cerca de cada país, escuchando sus voces y brindando una cooperación detallada típica de nuestro país”, expresó en el banquete «El futuro de Asia» celebrado en un hotel de la capital nipona.

Estas iniciativas se enmarcan en los esfuerzos por fortalecer la cooperación con el bloque regional de 10 miembros.

Japón y la ASEAN desarrollarán una estrategia de 10 años hasta 2035 para promover la industria automotriz de próxima generación, con un plan que se presentará en otoño”, dijo Kishida.

La estrategia se formulará en colaboración con el Instituto de Investigación Económica para ASEAN y Asia Oriental, con sede en Yakarta.

Kishida subrayó la importancia de las personas como la base fundamental para apoyar las iniciativas de transformación digital (DX).

EL DATO

La ASEAN está compuesta por Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.

 




A TENER EN CUENTA

La frase «東南アジア諸国連合» se transcribe en rōmaji como «Tōnan Ajia Shokoku Rengō» .

Desglose:

1. 東 (Tō): Este kanji significa «este» o «oriental».
2. 南 (Nan): Este kanji significa «sur».
3. アジア (Ajia): Este es un término katakana que representa «Asia».
4. 諸 (Sho): Este kanji significa «varios» o «muchos».
5. 国 (Koku): Este kanji significa «país» o «nación».
6. 連 (Ren): Este kanji significa «conectar» o «unión».
7. 合 (Gō): Este kanji significa «combinar» o «unir».

Por lo tanto, «東南アジア諸国連合» se traduce literalmente como «la unión de varios países del sudeste asiático».

 

La frase 「デジタルトランスフォーメーション(DX)の取り組みを支える基盤は人だ」 se transcribe en rōmaji como «Dejitaru toransufōmēshon (DX) no torikumi o sasaeru kiban wa hito da».

Desglose:

1. デジタルトランスフォーメーション (Dejitaru toransufōmēshon): «Transformación digital».
– デジタル (Dejitaru): «Digital».
– トランスフォーメーション (Toransufōmēshon): «Transformación».

2. (DX) (DX): Abreviatura de «Digital Transformation» en inglés, «Transformación Digital».

3. の (no): Partícula posesiva que indica pertenencia o relación, equivalente a «de» en español.

4. 取り組み (torikumi): «Esforzarse», «emprender».

5. を (o): Partícula que indica el objeto directo de la acción.

6. 支える (sasaeru): «Sostener», «apoyar».

7. 基盤 (kiban): «Base», «fundamento».

8. は (wa): Partícula temática que indica el tema de la oración.

9. 人 (hito): «Persona».

10. だ (da): Es el verbo copulativo «ser» o «es» en afirmativo informal.

La frase se traduce como «La base que sostiene los esfuerzos de transformación digital (DX) son las personas». Enfatiza que las personas son la base fundamental para llevar a cabo la transformación digital.




©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.