TOKIO.- Un sismo de magnitud 4.6 se registró este martes a las 7:26 de la noche en la región oeste de la prefectura de Aichi, según informó la Agencia Meteorológica de Japón.
El epicentro se localizó a unos 40 kilómetros de profundidad.
Las autoridades confirmaron que no hay peligro de tsunami.
Zonas donde el sismo se sintió más fuerte (intensidad sísmica de nivel 3 o más)
Prefectura de Aichi:
-
Se registró intensidad 3 en las siguientes ciudades y pueblos:
-
Ciudad de Toyota
-
Ciudad de Tokai
-
Ciudad de Obu
-
Ciudad de Chita
-
Ciudad de Aisai
-
Ciudad de Miyoshi
-
Pueblo de Togo
-
Pueblo de Agui
-
Otras áreas donde se sintió el sismo (intensidad 2 o 1)
Prefectura de Aichi:
-
Intensidad 2 en varios distritos de la ciudad de Nagoya y en muchas otras ciudades como Toyohashi, Okazaki, Ichinomiya, Seto, Handa, Toyokawa, Tsushima, Kariya, Anjo, Nishio, Gamagori, Komaki, Inazawa, Shinshiro, Chiryu, Owariasahi, Iwakura, Toyoake, Nisshin, Tahara, Yatomi, Kiyosu, Kita-Nagoya, Yatomi, Ama, Nagakute, Kanie, Tobishima, Higashiura, Minamichita, Mihama y Toyone.
-
Intensidad 1 en zonas más alejadas de estas mismas ciudades y pueblos.
Prefectura de Gifu:
-
Intensidad 2 en ciudades como Gifu, Ogaki, Nakatsugawa, Mizunami, Hashima, Ena, Toki, Kakamigahara, Mizuho, Kaizu, y pueblos como Ginan, Kasamatsu, Yoro, Wanouchi, Ono y Ikeda.
-
Intensidad 1 en muchas otras ciudades incluyendo Takayama, Tajimi, Seki, Mino, Gujo, Gero, Motosu, y varios pueblos rurales como Ibigawa, Kitagata, Sakahogi, Tomika, Shirakawa y otros.
Prefectura de Nagano:
-
Intensidad 2 en el sur de la prefectura, en ciudades como Iida y pueblos vecinos como Nakagawa, Takamori, Achi, Hiraya, Neba, Shimojo, Urugi, Tenryu, Yasuoka y Otaki.
-
Intensidad 1 en otras zonas de Iida, y también en ciudades como Suwa, Ina, Komagane, Chino, Shiojiri, así como en pueblos de la zona de Kiso.
Prefectura de Shizuoka:
-
Intensidad 2 en la ciudad de Hamamatsu (distritos Chuo, Hamana y Tenryu), en Iwata, Fukuroi y Kosai.
-
Intensidad 1 en muchas otras zonas de Hamamatsu, así como en ciudades como Kakegawa, Omaezaki, Kikugawa, Makinohara, Kawanehon, Morimachi e incluso zonas de la península de Izu.
Prefectura de Mie:
-
Intensidad 2 en ciudades como Tsu, Yokkaichi, Ise, Matsusaka, Kuwana, Suzuka, Kameyama e Inabe.
-
Intensidad 1 en muchas otras ciudades y pueblos, incluyendo Owase, Toba, Kumano, Shima, Iga, Meiwa, Odai, Watarai, Taiki, Minamiise y Kihoku.
Prefectura de Shiga:
-
Intensidad 2 en ciudades como Hikone, Omihachiman, Koka, Higashiomi, Maibara y pueblos como Toyosato y Taga.
-
Intensidad 1 en muchas otras ciudades de la prefectura, incluyendo Otsu, Nagahama, Kusatsu, Ritto, Yasu, Konan, Takashima, Hino, Ryuo, Aisho y Kora.
Prefectura de Fukui:
-
Intensidad 1 en ciudades como Fukui, Tsuruga, Obama, Sabae, Awara, Echizen, Sakai, Ikeda, Echizen-cho, Mihama, Takahama, Oi y Wakasa.
Prefectura de Yamanashi:
-
Intensidad 1 en Kofu, Hokuto, Kai, Fujikawa y Fujikawaguchiko.
Prefectura de Kioto:
-
Intensidad 1 en distritos de la ciudad de Kioto y ciudades como Uji, Joyo, Yawata, Kyotanabe, Kizugawa, pueblos como Kumiyama, Ide, Ujitawara, Wazuka, Seika y Minamiyamashiro.
Prefectura de Osaka:
-
Intensidad 1 en las ciudades de Neyagawa y Shijonawate.
Prefectura de Nara:
-
Intensidad 1 en muchas ciudades y pueblos como Nara, Yamatokoriyama, Tenri, Sakurai, Gose, Uda, Yamazoe, Heguri, Kawanishi, Soni, Mitsue, Takatori, Asuka, Koryo y Tenkawa.
¿Qué significa la intensidad de un terremoto en Japón?
En Japón, no solo se informa la magnitud del terremoto (por ejemplo, 4.6), sino también la intensidad sísmica o “shindo” en japonés. Esta escala indica cuánto se sintió el temblor en diferentes lugares, no cuánta energía liberó (eso es la magnitud).
Escala de intensidad sísmica japonesa (shindo)
•Shindo 1 (uno):
Muy leve. Algunas personas apenas lo sienten si están quietas, especialmente en pisos altos.
•Shindo 2 (dos):
Ligero. Se siente como un leve bamboleo. Puede notarse dentro de casa, pero no suele causar miedo ni daño.
•Shindo 3 (tres):
Moderado. Se siente claramente dentro de edificios. Los objetos colgantes pueden moverse. Las personas se despiertan si están durmiendo.
(Este fue el nivel más fuerte en el sismo del 29 de marzo en Kagoshima.)
•Shindo 4 (cuatro):
Fuerte. Las ventanas pueden vibrar. Algunas personas se asustan. Los objetos inestables pueden caerse.
•Shindo 5- (cinco menor):
Bastante fuerte. Muchas personas sienten miedo. Algunos muebles se mueven. Puede haber objetos caídos.
•Shindo 5+ (cinco mayor):
Muy fuerte. Algunas personas no pueden mantenerse de pie. Riesgo de caída de estanterías o televisores.
•Shindo 6- y 6+ (seis menor y mayor):
Peligroso. Muy difícil mantenerse de pie. Daños estructurales leves a moderados en viviendas mal construidas.
•Shindo 7 (siete):
Extremadamente fuerte. Grandes daños. Solo ocurre en terremotos muy severos como el de Tohoku en 2011.
¿Qué es la magnitud?
La magnitud mide la energía total liberada por el terremoto. Es igual en todo Japón.
Se usa una escala logarítmica (cada número representa aproximadamente 32 veces más energía que el anterior).
Por ejemplo:
•Un terremoto de magnitud 4.0 es leve.
•Uno de 5.0 es moderado.
•Uno de 6.0 puede causar daños serios si es superficial y cerca de áreas habitadas.
¿La profundidad del sismo importa?
¡Sí, mucho!
•Sismos superficiales (menos de 30 km de profundidad): se sienten más fuertes aunque tengan magnitud baja.
•Sismos profundos (más de 100 km): se sienten más suaves en la superficie, aunque sean grandes.
En el caso de hoy, fue un sismo moderado (magnitud 4,6) y profundo (40 km), por eso se sintió con intensidad 3 en algunas zonas.
EL DATO
Japón se ubica en una zona sísmica, por ello, reportaremos los sismos de intensidad 3 o superior y magnitud 4 o superior.
©NoticiasNippon