TOKIO.- La Cámara Baja del Parlamento  aprobó una propuesta de revisión de la ley de inmigración que permitirá al gobierno revocar el estatus de residencia permanente de los extranjeros que deliberadamente no paguen sus impuestos y aportes a la seguridad social.

Se espera que el proyecto de ley sea debatido en la Cámara Alta, controlado por la coalición gobernante, esta semana. Esta enmienda se añade a una lista existente de comportamientos que pueden ser motivos para la cancelación del estatus de residencia.

Esta nueva cláusula forma parte de una revisión más amplia de la ley de inmigración, que también incluye la sustitución del programa de formación de aprendices técnicos por un nuevo sistema que permitirá a estos trabajadores extranjeros cambiar de empleador y permanecer en Japón por un período más prolongado.

En un raro movimiento bipartidista, se añadió una enmienda durante la revisión del comité judicial de la Cámara Baja que establece que se debe considerar la historia de pagos de impuestos del extranjero, sus condiciones de vida y otras circunstancias relevantes al aplicar las reglas de la nueva cláusula.

El Ministro de Justicia, Koizumi Ryuji, quien supervisa el control de inmigración, enfatizó en una conferencia de prensa el martes que la revisión propuesta no está dirigida a todos los residentes permanentes, sino que sirve como una medida correctiva para abordar situaciones donde ya no se cumplen las condiciones para la residencia permanente después de haber sido concedida.

«Para aquellos que pagan sus impuestos como parte de su vida social normal, esto no tendrá ningún impacto. Esto es específicamente para aquellos que, con intención maliciosa, deliberadamente no pagan impuestos«, afirmó Koizumi.

Además agregó que «si alguien no puede pagar impuestos debido a ingresos insuficientes u otras dificultades financieras, no se verá afectado por esta medida

La semana pasada, el primer ministro Kishida Fumio defendió la revisión planificada  diciendo que «no afectará a la gran mayoría de los residentes permanentes extranjeros» y que la revocación de la residencia permanente se limitará a algunos casos maliciosos.

El gobierno no ha proporcionado estadísticas generales sobre cuántos residentes permanentes han dejado de pagar intencionadamente sus impuestos en el pasado, aunque reveló una encuesta de muestra que muestra que un poco más del 10% de los solicitantes de residencia permanente entre enero y junio de 2023 no habían pagado sus impuestos o pensiones.

El proceso para obtener la residencia permanente en Japón está lleno de obstáculos regulatorios.

En principio, uno debe haber residido legalmente en Japón durante al menos 10 años, incluyendo un mínimo de cinco años con una visa de trabajo.

Las excepciones incluyen aquellos que tienen una visa de cónyuge o una visa de profesional altamente calificado, ya que estos últimos pueden ser elegibles para la residencia permanente después de solo un año.

Otros requisitos incluyen tener un ingreso estable, no tener antecedentes de multas o sentencias de prisión, y tener un historial de pago adecuado de impuestos, pensiones y primas de seguro de salud según lo exige la ley.

EL DATO

Las estadísticas del gobierno muestran que de los 2.9 millones de residentes extranjeros a medio y largo plazo, 880,178, o el 29.9%, tenían permisos de residencia permanente hasta junio de 2023, constituyendo la mayor proporción de residentes extranjeros en Japón.

 

NOTAS RELACIONADAS




A TENER EN CUENTA

La frase japonesa «永住取り消し» se transcribe en romaji como «eijū torikeshi».

Desglose:

  • 永住 (eijū): «Residencia permanente»
    • 永 (ei): «eterno», «permanente»
    • 住 (jū): «residir», «vivir»
  • 取り消し (torikeshi): «cancelación», «revocación»
    • 取り (tori): Prefijo que indica «tomar» o «recoger»
    • 消し (keshi): «borrar», «eliminar»

Por lo tanto, «永住取り消し» significa «cancelación de la residencia permanente» o «revocación de la residencia permanente».




©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.