TOKIO.- Hoy viernes 24 de mayo se conmemora el gorufujō kinenbi 「ゴルフ場記念日」en el archipiélago nipón.

 

En 1903 (Meiji 36), se inauguró el primer campo de golf de Japón, conocido como el «Kobe Golf Club».

Este campo de golf fue construido por Arthur Hesketh Groom (1846-1918), un comerciante británico que residía en la cima del monte Rokkō.

Durante la época de su apertura, el monte Rokkō albergaba numerosas villas de extranjeros, y el propósito del campo de golf era servir como un lugar de recreo y socialización para ellos.

Debido a esto, originalmente, el campo de golf era exclusivo para extranjeros y no permitía la entrada a japoneses.

Groom llegó a Kobe en 1868, coincidiendo con la apertura del puerto de la ciudad. Atraído por la belleza natural del monte Rokkō, en 1895 construyó la primera residencia en la montaña.

Además de establecer el campo de golf, Groom se dedicó a mejorar los senderos de la montaña, promover la reforestación y preservar el paisaje natural de Rokkō.

Gracias a estos esfuerzos, se le conoce como «el pionero del monte Rokkō».

EL DATO

En reconocimiento a sus contribuciones, cada año en junio se celebra el «Festival Groom del Monte Rokkō», coincidiendo con la apertura de la temporada de montaña.Este evento se realiza en el Monumento a Groom, donde también se erige un busto en su honor. En 2003, el Kobe Golf Club celebró su centenario, marcando 100 años desde su fundación.

 




A TENER EN CUENTA

La frase japonesa «ゴルフ場記念日» se escribe en rōmaji como «gorufujō kinenbi».

Desglose:

  1. ゴルフ場 (gorufujō) – Campo de golf
    • ゴルフ (gorufu) – Golf
    • 場 (じょう, jō) – Lugar o campo
  2. 記念日 (kinenbi) – Aniversario o día conmemorativo
    • 記 (き, ki) – Recordar, registrar
    • 念 (ねん, nen) – Pensar, idea
    • 日 (び, bi) – Día

Por lo tanto, «ゴルフ場記念日» se traduce como «día conmemorativo del campo de golf».




KYŌ WA NAN NO HI

¿Qué ocurrió un día como hoy?

  •  1991: En Nagasaki, erupcionó el Monte Unzen.
  • 1971: Fallece a los 85 años de edad  la activista por la liberación de las mujeres, Hiratsuka Raichō. Fue una figura clave en el movimiento feminista de Japón.
  • 1960: Un tsunami provocado por un terremoto en Chile el día anterior llega a las costas del Pacífico, alcanzando alturas de 5 a 6 metros en la costa de Sanriku al norte de Japón. Resulta en 142 muertos y desaparecidos.
  • 1955: El Emperador Showa asiste a su primera competencia de sumo en el periodo de posguerra, celebrada en el Ryogoku Kokugikan en Tokio.
  • 1949: Se promulga una ley sobre el cálculo de la edad en Japón, adoptando el sistema de «edad cumplida».

 

©NoticiasNippon

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.