Un enjambre sísmico sin precedentes está golpeando a las comunidades más aisladas de Japón
📍Tōkyō | 6 de Julio de 2025
Desde el pasado 21 de junio, la tierra no ha dejado de temblar bajo los pies de los habitantes de las pequeñas islas del archipiélago Tokara (トカラ列島), en la prefectura de Kagoshima, al suroeste del país.
Según la Agencia Meteorológica de Japón (気象庁), ya se han registrado más de 1,400 terremotos con intensidad de 1 o superior en la escala japonesa, una cifra que supera ampliamente los brotes sísmicos previos en esta región.
🏝️ ¿Dónde ocurre esta crisis?
Las islas Tokara forman parte del municipio de Toshima (十島村), una cadena de islas volcánicas entre Yakushima y Amami. Son accesibles únicamente por barco, y sus comunidades —muchas de ellas con poblaciones que no superan las 100 personas— viven en estrecho contacto con la naturaleza, pero también con el riesgo geológico constante.
En Akusekijima (悪石島) y Kodakarajima (小宝島), la tierra ha estado en constante movimiento. Los temblores se suceden uno tras otro, día y noche, haciendo imposible dormir con tranquilidad o prever lo que vendrá. Para muchos residentes, el zumbido subterráneo y los sobresaltos ya se han vuelto parte de la rutina.
🔴 Momentos clave:
- 📆 5 de julio: un fuerte terremoto de intensidad 5+ (震度5強) sacudió la zona, generando preocupación por posibles daños estructurales.
- 📆 Días previos: se registró un sismo aún más fuerte, de intensidad 6- (震度6弱), en Akusekijima, uno de los epicentros de esta crisis.
Aunque por el momento no se han reportado heridos graves ni grandes derrumbes, la tensión crece. Las construcciones tradicionales de madera, los caminos estrechos en zonas montañosas y la falta de infraestructuras de evacuación rápida hacen que cualquier movimiento fuerte pueda convertirse en tragedia.
⚠️ Riesgos actuales:
- Derrumbes de tierra en zonas montañosas.
- Caídas de objetos pesados dentro de las casas.
- Interrupción de transporte marítimo, que es la única vía de acceso.
- Falta de descanso y aumento de estrés entre los pobladores.
🗣️ ¿Qué dice la Agencia Meteorológica de Japón (JMA)?
La JMA advierte que la actividad sísmica se mantiene muy activa y no muestra señales de disminuir pronto. Por ello, llama a extremar precauciones ante la posibilidad de un sismo aún mayor, de intensidad 6- o incluso superior.
Instan a los residentes a:
- Asegurar muebles dentro de casa.
- Preparar mochilas de emergencia con agua, alimentos, linternas, medicamentos.
- Identificar puntos seguros o rutas de evacuación.
🧭 Un desafío silencioso en el sur de Japón
Este no es el primer episodio de enjambre sísmico en Tokara. Ya en 2021 y 2023 se vivieron situaciones similares, pero la magnitud y duración actual no tiene precedentes recientes. Con más de 1,400 movimientos en poco más de dos semanas, el cuerpo y la mente comienzan a resentirse.
En lugares como Akusekijima, donde la escuela, la clínica y la tienda conviven con menos de 80 residentes, el riesgo no solo es físico, sino psicológico. Cada temblor es un recordatorio de la fragilidad de la vida en estos entornos volcánicos.
🧡 La fuerza de la comunidad frente al temor
Pese a todo, los residentes se mantienen firmes. En redes sociales y medios locales, se destacan imágenes de personas mayores ayudando a asegurar casas, jóvenes compartiendo actualizaciones con familiares fuera de la isla, y hasta niños que ensayan simulacros de evacuación con sus profesores.
Muchos ya han vivido otros brotes sísmicos, tifones e incluso cortes de suministro prolongados. Saben cómo actuar. Pero esta vez, la incertidumbre pesa más que nunca.
🔚 Conclusión
El archipiélago de Tokara nos recuerda que Japón, tierra de belleza natural y armonía, también es un país que vive con la amenaza constante del movimiento.
Mientras tanto, las autoridades piden calma, preparación y atención constante a los informes de la Agencia Meteorológica.
©NoticiasNippon